15.08.2018 Views

BOLETIN Tomo LXVIII Núms. 277-278 Julio-diciembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Eduardo Santos Montejo<br />

En reciente oportunidad, el académico de número Olympo Morales<br />

Benitez rescató un trabajo inédito de su padre, el académico honorario<br />

Otto Morales Benítez, que recopila parte de la producción del expresidente<br />

Eduardo Santos Montejo 19 . Plausible el empeño del padre y necesario<br />

el esfuerzo del hijo. Mencionar a Otto Morales Benítez es<br />

una evocación de alguien entregado a las causas sociales, a la investigación,<br />

a la bonhomía, a la devota militancia en su credo político y<br />

creyente, como pocos, en la paz, para la cual estuvo hace algunos años<br />

presidiendo una histórica comisión 20 . Que conste este reconocimiento<br />

aquí en este metafórico palenque que es la Academia de la Lengua,<br />

como dijera Abadía Méndez. Y cuando aludo a palenque lo hago con<br />

el confesado fin de destacar también, en el caso de Otto Morales, su<br />

persistente ánimo de fijar y destacar a Indoamérica.<br />

Esa necesaria y genuina mención a esos amables miembros de esta<br />

corporación la hago a propósito de la publicación de los escritos de<br />

Eduardo Santos Montejo, obra conjunta de padre e hijo, antología que<br />

permite conocer o rescatar una visión serena, sensata de un escritor y<br />

periodista que fue, además, Presidente de la República. Justamente en<br />

el discurso de Eduardo Santos Montejo al incorporarse a esta academia<br />

hacía referencia a Diego Rafael De Guzmán, a las crónicas bogotanas<br />

de Luis María Mora (“Moratin”), a los operarios sucesores de<br />

Gutennberg, al oficio del periodismo. Y la invitación a que la Academia<br />

trabajase “por fortalecer un sano nacionalismo en la literatura colombiana,<br />

sin exageración lugareña, y sin dejar de empeñarse también<br />

en defender la pureza de nuestro idioma en mantener para Colombia<br />

el bien ganado título de depositaria de la más genuina lengua<br />

castellana.”<br />

Pero creo que bien vale la pena hacer una referencia puntual al periodismo,<br />

no sólo por la razón personal de ser hijo de un practicante<br />

19 Eduardo Santos. Cartas, Discursos, Artículos y otros Documentos. Otto Morales Benítez<br />

y Olympo Morales Benítez. El Tiempo Casa Editorial y Universidad del Rosario. Bogotá,<br />

junio de 2016.<br />

20 Otto Morales Benítez presidió en el gobierno de Belisario Betancur Cuartas la Comisión<br />

de Paz que, en noviembre de 1981, creó el expresidente <strong>Julio</strong> César Turbay Ayala y que<br />

presidió el expresidente Carlos Lleras Restrepo. En el libro “La historia de las guerras”<br />

de Rafael Pardo Rueda, se describe el proceso correspondiente. (Pardo Rueda, Rafael.<br />

La historia de las guerras, Penguin Random House Grupo Editorial, 2015)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!