18.07.2023 Views

Malanga la novela

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los profesores no quisieron readecuarnos el calendario y

hasta el marco teórico rechazaron. El trato del profesor

de filosofía fue humillante: nos recomendó ir a jalar

cerdos al mercado. La otra señora se limitó a mirarnos

con cierta resignación y enfado.

Putas gestos paternalistas, ¿se habrán mirado al espejo

a la hora de poner cara de idiotas? Pues es peor a la

madreada, porque uno le pierde el respeto al que madrea,

pero se siente acusado ante el dedo señalador.

No bien llegó Cardona al cargo, ha decidido dar cambio

de rumbo a su cartera. Inventó los doscientos días

efectivos de clase y ahora el año lectivo de los escolares

durará un mes más. La premisa es que eso aumentará la

calidad del aprendizaje, pero he escuchado a otros decir

que el gasto familiar se jode irremediablemente y que lo

oculto allí es estimular el gasto de las familias.

Al final, he logrado saber algo de la globalización y ha

sido por medio de documentales. Los que acusan a

nuestra generación de ser urgida por lo visual, aciertan.

Creo haber entendido, gracias a un vídeo, algo de lo de

centro periferia y cómo la asimetría que conlleva el libre

comercio genera precariedad. ¿Ven…? Algo mejoro.

Sin embargo, Andrea me cortó. Se aburrió de mí y, en

el momento menos pensado, vino la crisis. Dijo que no

teníamos futuro, pero lo dijo gritado, con toda la histeria

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!