10.05.2013 Views

Carmen Bunzl - Universidad Pontificia Comillas

Carmen Bunzl - Universidad Pontificia Comillas

Carmen Bunzl - Universidad Pontificia Comillas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resumen vi<br />

compromisos para los países en desarrollo (incluidos métodos de<br />

diferenciación), la integración de los EE.UU. con nuevos compromisos,<br />

adaptación, deforestación, mecanismos financieros, cooperación tecnológica y<br />

mecanismos de transferencia para abordar la mitigación y la adaptación, la<br />

mejora de los mecanismos de mercado ya existentes (como el MDL). Todos<br />

estos procesos tienen que ser combinados en un gigantesco paquete.<br />

El mundo debe apuntar a un mercado internacional de carbono con el fin de<br />

permitir una reducción de las emisiones eficaz, eficiente y equitativa; un<br />

enfoque híbrido de abajo a arriba y de arriba a abajo ya se está llevando a<br />

cabo. Un enfoque gradual ofrece la oportunidad de dar cabida a muchas ideas<br />

en un compromiso y permitir varios tipos de objetivos, acomodando las<br />

preocupaciones de muchos países. Es de especial relevancia garantizar que los<br />

precios del mercado de carbono sean suficientemente altos para conducir las<br />

acciones de mitigación; deben combinarse con medidas basadas en la tecnología<br />

o en políticas específicas para iniciar la lucha contra el cambio climático.<br />

Los países desarrollados tendrán que asumir de inmediato compromisos<br />

vinculantes de reducción de emisiones, demostrar que pueden lograr un<br />

crecimiento bajo en carbono, y transferir suficientes recursos y tecnologías a<br />

los países en desarrollo. Ya es evidente que los países en desarrollo tendrán<br />

que adoptar medidas; pero, al mismo tiempo, el desarrollo y la lucha contra la<br />

pobreza son sus máximas prioridades. Las políticas de desarrollo deben colocar<br />

el cambio climático en su núcleo; además, los países en desarrollo podrían<br />

beneficiarse de las oportunidades de vender certificados de reducción de<br />

emisiones, como bajo el actual MDL. Con la participación de los países en<br />

desarrollo, el hacer frente a consideraciones de equidad se hace más necesario<br />

que nunca; no sólo entre los países - responsabilidades y capacidades comunes<br />

pero diferenciadas, sino también dentro de ellos – es necesario un compromiso<br />

por parte de los ricos en los países pobres. El fomento de la participación es el<br />

mayor desafío en el diseño de la arquitectura del futuro acuerdo sobre el<br />

cambio climático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!