27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5.3. Porcentaje de directivos y de docentes que indica que cada eje de contenido <strong>ESI</strong> está incluido en<br />

el PEI / Proyecto institucional.<br />

Se observan algunas variaciones de acuerdo con el nivel de enseñanza del establecimiento,<br />

si bien en todos, los temas vinculados al cuidado del cuerpo y la salud son<br />

los más frecuentes, en todos los niveles. Si comparamos la opinión de los directores de<br />

establecimientos que imparten solamente Educación Inicial con sólo los de Educación<br />

Primaria y sólo los de Educación Secundaria, se observa un contexto de proporciones<br />

muy altas de inclusión de los distintos ejes en los PEI o proyectos institucionales pero con<br />

interesantes diferencias. Además del cuidado del cuerpo y la salud, en los de Educación<br />

Inicial prevalecen temáticas vinculadas a la afectividad y a la diversidad. En el Nivel Inicial<br />

se suma a ello la frecuencia que incluye el eje de derechos, mientras que en el Nivel<br />

Secundario prevalecen el cuidado del cuerpo y los derechos. Nuevamente, en estos casos,<br />

las diferencias son mínimas y en cada nivel más del 85% de los establecimientos<br />

indican incluir cada uno de los ejes (cuadro A.5.3).<br />

En el caso de los y las docentes, aquellos de Nivel Inicial y de Nivel Primario indican<br />

la inclusión de cada uno de los ejes con mayor frecuencia que sus pares de Nivel Medio<br />

(cuadro A.6.2). Entre los y las docentes de Nivel Medio, género, diversidad y afectividad<br />

son los ejes menos mencionados (con alrededor del 76%), mientras que los de derecho y<br />

cuidado del cuerpo y la salud lo mencionan el 85% de los y las docentes secundarios/as.<br />

En el caso de los y las docentes de Nivel Primario, en cambio, el eje menos mencionado<br />

es el de género (82%), seguido por el de diversidad y el de afectividad (89%) mientras que<br />

los más mencionados, derechos y cuidado del cuerpo y la salud, alcanzan el 93%. 48<br />

48. Asimismo, y como se puede observar en el cuadro del anexo, son los y las docentes de Nivel Superior quienes indican<br />

los niveles más bajos de inclusión de ejes <strong>ESI</strong> en su proyecto institucional. Cabe advertir que estos resultados deben<br />

ser tomados con cautela ya que contemplan un número pequeño de docentes (26 docentes).<br />

100<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!