27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76.8 % de los establecimientos son urbanos y el 23.2% restante son rurales. Los establecimientos<br />

son de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Formación Profesional, Educación<br />

Especial, Domiciliaria, etc. 44 El cuadro A.1.1 en el anexo incluye la distribución de la modalidad<br />

de los establecimientos que participaron en el estudio, clasificados por jurisdicción<br />

de pertenencia.<br />

El 23.5% de los establecimientos tienen multigrado y sólo una minoría (6%) cuenta<br />

con albergue. La matrícula de los establecimientos varía entre un mínimo de 5 a un máximo<br />

de 3.060 estudiantes, lo que promedia 254 estudiantes. 45 Como es dable anticipar,<br />

las escuelas urbanas tienen en promedio un mayor número de estudiantes (336 alumnos<br />

en promedio) que las rurales (116 alumnos en promedio). Asimismo, la matrícula también<br />

varía de acuerdo con el nivel de enseñanza, como se puede ver en el cuadro A.1.2 del<br />

anexo.<br />

2. Características de los respondentes<br />

La encuesta a directivos fue respondida mayoritariamente por directores/as o rectores/as<br />

(76.3%), seguido por vicedirectores/as o vicerrectores/as (16.9%), mientras<br />

que el resto se subdivide en secretarios/as (3.6%) o personal que cumple otra función<br />

(3.2%).A efectos de simplificar la presentación, a lo largo de este informe se utiliza el término<br />

directivos o directores para designar a quienes respondieron la encuesta. El 79.2%<br />

de los directivos son mujeres y el 20.8% restante, varones, con un rango de edades entre<br />

26 y 69 años, con promedio de 48 años.<br />

En cuanto a la antigüedad en su función, algo más de un cuarto tiene al menos<br />

diez años ejerciendo el cargo, el 23% entre cinco y nueve años, el 37% entre uno y cuatro<br />

años y el 13% restante tienen menos de un año en funciones. Como es de anticipar, si<br />

se considera la experiencia en la escuela en general, es decir incluyendo el ejercicio en<br />

otros cargos previos (ya sea, por ejemplo, como docente, vicedirector u otro), la antigüedad<br />

aumenta, pasando así al 63% la proporción con más de diez años mientras que la<br />

proporción con antigüedad menor al año desciende al 3% (no se muestra en cuadros).<br />

En cuanto a los y las docentes, se encuestó a un total de 1.213, de los cuales el 87%<br />

son mujeres y el 13% son varones. La edad promedio es de 40 años, y hay una diferencia<br />

de algo más de un año entre varones y mujeres (41.3 vs. 40.1 años respectivamente).<br />

Los niveles en el que ejercen la docencia son variados y en algunos casos combinan<br />

diversos niveles. Pero predominan los que sólo ejercen en el Nivel Primario (36%)<br />

y los de Nivel Medio (31%). Luego se incluye un diez por ciento de docentes de Nivel<br />

Inicial, mientras que los restantes tienen menor representación (Nivel Superior, Escuela<br />

44. El cuadro A.1.1 en el anexo incluye la distribución de la modalidad de los establecimientos que participaron en el<br />

estudio clasificados por jurisdicción de pertenencia.<br />

45. Se registraron 19 escuelas que declararon una matrícula inferior a los 20 alumnos.<br />

90<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!