27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como es dable anticipar, dicha distribución está altamente condicionada por el área<br />

de especialización o de ejercicio docente. En efecto, si se tiene en cuenta el área principal<br />

en la que el o la docente incluye contenidos <strong>ESI</strong> en su planificación de acuerdo con el área<br />

en que ejerce la docencia. Se observa una alta, si bien no perfecta, correlación entre ambas<br />

(cuadro A.6.3 en el anexo). Así, por ejemplo, el 91% de los y las docentes de Ciencias<br />

Naturales indican que el área principal en la que incluyen contenidos <strong>ESI</strong> es, precisamente,<br />

Ciencias Naturales. Pero entre los y las docentes de Lengua y/o Literatura, sólo la<br />

mitad indicó dicha área como la principal en la que incluyen contenidos <strong>ESI</strong>, mientras que<br />

el 20% indicó que lo hacía en el área de Ciencias Naturales. El mismo patrón indicaron los<br />

y las docentes de Matemática (la mitad señaló su misma área como la principal en que<br />

incluía contenidos <strong>ESI</strong> mientras que el 23% señaló a Ciencias Naturales).<br />

En relación con los ejes o contenidos <strong>ESI</strong> que los y las docentes incluyen en la planificación,<br />

el Gráfico 6.4 evidencia la alta proporción de inclusión de cada uno de los ejes.<br />

Estas proporciones tan altas sugieren que la mayoría de los y las docentes, independientemente<br />

del nivel o del área de docencia así como de la frecuencia con que desarrollan<br />

acciones o contenidos <strong>ESI</strong>, cuando lo hacen, abarcan casi todos los ejes, aunque más no<br />

sea de manera general o sobre algún aspecto muy específico de cada eje. Nuevamente,<br />

surge el “género” como el eje menos mencionado en relación con los cuatro restantes<br />

que conforman la <strong>ESI</strong>. En el análisis cualitativo, surge también que tanto el “género” como<br />

“diversidad” son los ejes que más resistencias y debates generan entre los y las participantes<br />

de los talleres.<br />

Gráfico 6.4 Porcentaje de docentes que incluye cada uno de los contenidos/ejes de Educación Sexual Integral<br />

en la planificación áulica.<br />

El 85% de los y las docentes indicó que utilizó los materiales del Programa <strong>ESI</strong><br />

Nación para la planificación áulica de contenidos <strong>ESI</strong>. Los y las docentes de Nivel Inicial lo<br />

106<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!