27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referencias bibliográficas<br />

Abramovich, Victor y Christian Courtis (2002): Los derechos sociales como derechos exigibles,<br />

Madrid,Trotta.<br />

Bourdieu, Pierre (1999): La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.<br />

Carbajal, Mariana (2014): “El delito silenciado”, en Página 12, reportaje a Eva Giberti, 17 de agosto.<br />

Capuccio, M.; O. Nirenberg y J.Pailles (2005): Conocimiento y actitud de los profesionales de salud<br />

frente a la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable y su programa de ejecución.<br />

Estudio colaborativo multicéntrico, Ministerio de Salud, ASSER-CONAPRIS 2004/2005.<br />

Conferencia Episcopal Argentina (2006): El desafío de educar en el amor, Buenos Aires, Conferencia<br />

Episcopal Argentina.<br />

De Martín, Cecilia Cardinal (2005): Educación Sexual. Un proyecto humano de múltiples facetas,<br />

Bogotá, Siglo del Hombre.<br />

<strong>Faur</strong>, Eleonor (2003): “Derechos humanos y género: desafíos para la educación en la Argentina<br />

contemporánea”, en Revista IIDH N° 36. Edición especial sobre educación en derechos<br />

humanos. San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.<br />

<strong>Faur</strong>, Eleonor (2007): “Fundamentos de derechos humanos para la educación integral de la<br />

sexualidad”, Educación sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones, Buenos Aires,<br />

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.<br />

<strong>Faur</strong>, Eleonor (2007): Educación integral de la sexualidad. Aportes para su abordaje en la escuela<br />

secundaria, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación,UNFPA.<br />

Figari, Carlos (2010): “Per scientiam ad justitiam!”, en Matrimonio para todas y todos. Ley de<br />

igualdad, Buenos Aires, Federación Argentina LGTB.<br />

Geertz, C. (1987): La interpretación de las culturas, México,Gedisa.<br />

Greco, Beatriz, (2007): “Sexualidades, adolescencias y escuelas. Una perspectiva institucional”,<br />

Educación sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones, Buenos Aires. Gobierno de la<br />

Ciudad de Buenos Aires.<br />

Jelin, Elizabeth (2010): Pan y afectos. La transformación de las familias, Buenos Aires, Fondo de<br />

Cultura Económica.<br />

Kornblit, A. L.; S. Sustas y D.Adaszko(2013): “Concepciones sobre sexualidad y género en<br />

docentes de escuelas públicas argentinas”, en Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol. XXIV, Nº 47.<br />

Lopes Louro, Guacira (1999): “Pedagogías de la sexualidad”, en O corpo educado. Pedagogías da<br />

sexualidade, Belo Horizonte, Autentica.<br />

Maffía, Diana (2005): “Conocimiento y emoción”, en Arbor Vol. CLXXXI Nº 716, Madrid, noviembrediciembre<br />

2005.<br />

Minyersky, Nelly (2003): “Derecho de familia y aplicación de las Convenciones internacionales sobre<br />

niños y mujeres”, en <strong>Faur</strong>, E. y A. Lamas, Derechos universales, realidades particulares.<br />

Reflexiones y herramientas para la concreción de los derechos humanos de niños, niñas y<br />

mujeres, Buenos Aires, UNICEF.<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!