27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

usan con mayor frecuencia (97%) que los/las de Nivel Primario (89%) y estos, a su vez, lo<br />

usan más que los/las de Nivel Secundario (78%).<br />

Los lineamientos curriculares y los cuadernillos de <strong>ESI</strong> son los materiales más frecuentemente<br />

utilizados (por alrededor del 80% de los y las docentes). Alrededor de dos<br />

de cada tres ha utilizado las láminas didácticas, la revista <strong>ESI</strong> Para charlar en familia y la<br />

guía de desarrollo institucional. Con menor frecuencia se mencionan los videos (47%) y<br />

los trípticos de divulgación (37%). Como se verá más adelante, estos son los dos materiales<br />

del programa <strong>ESI</strong> que con menor frecuencia se disponen en la escuela.<br />

Algo menos de la mitad de los y las docentes (44%) indicó que ha utilizado otros<br />

materiales ya sea como complemento o como insumo principal para la planificación<br />

áulica de acciones o actividades <strong>ESI</strong>. En cuanto a la especificación de dichos<br />

materiales, se trata en general de videos musicales bajados de Internet, libros de<br />

cuentos, otras colecciones de libros, charlas con profesionales, publicidades de la<br />

televisión, cortos –algunos del Canal Encuentro—, películas, artículos periodísticos,<br />

etc.<br />

Gráfico 6.5. Porcentaje que utilizó cada uno de los materiales de <strong>ESI</strong> del Programa Nación para la planificación<br />

áulica.<br />

7. Recepción de la <strong>ESI</strong><br />

Directivos y docentes fueron consultados sobre cómo percibían la recepción de la<br />

<strong>ESI</strong> por distintos actores escolares y sus opiniones se reflejan en el Gráfico 7.1.En cada<br />

caso, las alternativas de respuesta variaron entre “oposición”, “oposición con reservas”,<br />

“indiferencia”, “aceptación con reservas” y “aceptación”. Dado que la frecuencia de quienes<br />

respondieron algún grado de oposición fue muy baja, estos casos fueron sumados<br />

a los que respondieron “indiferentes”. Asimismo, otros pocos casos no respondieron la<br />

pregunta o indicaron no saber o no tener opinión al respecto y también fueron incluidos<br />

en dicha categoría. Por lo tanto, si bien la categoría indica “indiferencia” u “oposición”, la<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!