27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En consecuencia, durante los talleres se establecen y reponen los vínculos entre lo<br />

conceptual, los lineamientos curriculares y las aproximaciones pedagógicas concretas. Lo<br />

común en los talleres es que el trabajo derive, en todos los grupos, en la invitación a que<br />

los y las participantes revisen los materiales que corresponden a su nivel y modalidad a<br />

fin de identificar propósitos formativos y actividades que les permitan trabajar sobre los<br />

contenidos plasmados en los contenidos curriculares que les resultan menos familiares<br />

(de acuerdo con lo identificado en el ejercicio previo). Es frecuente que se mantengan los<br />

grupos que trabajaron sobre los lineamientos curriculares para así profundizar los contenidos<br />

previamente identificados; aunque en algunos talleres se recuperan los grupos que<br />

trabajaron con anterioridad en los ejes conceptuales y se analizan los materiales partiendo<br />

de dichos ejes. A esa altura los y las participantes se encuentran mucho más dispuestos/as<br />

a la reflexión, más confiados/as frente a las dinámicas de trabajo propuestas y,<br />

también, más familiarizados/as con los conceptos, enfoques y contenidos básicos de la<br />

<strong>ESI</strong>. Desde ese punto de vista, el trabajo con los materiales resulta central para profundizar<br />

la integralidad de la <strong>ESI</strong> y, sobre todo, para proyectar la tarea pedagógica necesaria<br />

para cuando regresen a sus respectivas escuelas.<br />

Los materiales gráficos y audiovisuales son presentados como “recursos” sobre<br />

los que podrán apoyarse y encontrar formas de abordar cada uno de los temas que forman<br />

parte de los lineamientos curriculares y que reconocieron como relevantes para el<br />

trabajo, y sobre todo, para visibilizar formas concretas de trabajo pedagógico en relación<br />

con aquellos contenidos escasamente conocidos con anterioridad a la capacitación. En<br />

palabras de una tallerista, “los materiales son recursos con los que se cuenta en las escuelas<br />

para para salir de lo desconocido [...] para fortalecer lo que se hace y abrir nuevas<br />

preguntas para superar lo naturalizado”. (Santa Cruz, Jóvenes y Adultos).<br />

Pese a la amplia distribución que los materiales habían tenido en las escuelas,<br />

no todos los y las docentes que participaron los conocían con anterioridad a la capacitación.<br />

Algunos grupos tenían una mayor familiaridad con ciertos materiales, sobre todo<br />

la Revista Para charlar en familia, los cuadernos y las láminas. Incluso, relataban experiencias<br />

de utilización de estos materiales. Encontramos, por ejemplo en el Chaco, una<br />

docente de Primaria que dijo usar las láminas para “dar las diferencias anatómicas entre<br />

varones y mujeres”, mientras que otra docente señaló que en su escuela las láminas de<br />

<strong>ESI</strong> generaron algunos temores y fueron motivo de humoradas pero que, sin embargo,<br />

se logró trabajarlas bien. Agregaron haber notado un impacto positivo entre los chicos y<br />

chicas, quienes encontraron un espacio donde abordar los cambios del cuerpo de forma<br />

integral y a partir de conocimiento científico. Además, dejaron de hacer ilustraciones de<br />

los genitales (“dejaron de dibujar penes”). En Neuquén, recibieron y trabajaron con materiales<br />

de literatura del Ministerio de Educación de la Nación (“las cajas de literatura”). En<br />

Santa Cruz, surgieron relatos sobre el uso de la revista Para charlar en familia:<br />

“Trabajo en la biblioteca de la escuela. Vino una nena de 7°, me preguntó sobre<br />

métodos anticonceptivos y me fijé en la revista. ¡Me dio mucha vergüenza descubrir que<br />

había métodos que no conocía!”<br />

66<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!