27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“adecuado” se encadenan, suponiendo no sólo nitidez en cada uno de ellos sino también<br />

una relación unívoca entre los tres. Desde esta perspectiva, lo “normal” y, por lo tanto, lo<br />

“adecuado” sería la heterosexualidad. Mientras que la homosexualidad se percibe como<br />

una manifestación “antinatural”.<br />

En estos casos suele imponerse una determinada moralidad religiosa. Lo confirman<br />

muchas de las expresiones que, con mínimas variaciones, se reiteran en buena<br />

parte de las jornadas: “no es normal, lo define la Biblia”; “yo creo en Dios, que creó dos<br />

sexos: hombre y mujer. Si hay desviación, o como quieran llamarle, no podemos presentarlo<br />

como algo natural”, “yo los acepto pero no es normal”. Esta moralidad se comprende<br />

como un mandato universal e inmutable, a pesar de que la antropología, la historia y la<br />

sociología han mostrado que las regulaciones morales varían de una cultura a otra, y<br />

también que se transforman a lo largo del tiempo y de la mano de las reivindicaciones<br />

sociales. Aun cuando es evidente que cualquiera tiene el derecho de pensar que su propio<br />

comportamiento está regulado por una ley natural, universal, eso es sólo una creencia,<br />

no una ley (Figari, 2010).<br />

Si el tema de género desafiaba los principios que inspiraron la propia construcción<br />

identitaria de docentes y directivos, el eje de la diversidad muestra otro tipo de resistencias.<br />

Más que en cualquiera de los otros temas transversales, lo que pone en discusión<br />

es, en este caso, su incorporación como un contenido pedagógico. “¿Y si no estuviera ese<br />

eje? Yo no quiero que le hablen estos temas en este sentido”. Lo que en un principio se<br />

observa como un rechazo a abordar el contenido, en el transcurso del debate lo que se<br />

discute es quién debe establecer los contenidos o de qué forma deben abordarse. Hay<br />

docentes que señalan que su forma de trabajar el tema es intentar evitar la homosexualidad,<br />

en sintonía con la noción de que eso sería lo adecuado y, por ende, lo propio de la<br />

función docente: “Ayudo al chico confundido tirando para el lado de la heterosexualidad”.<br />

Con frecuencia, las resistencias relativas al abordaje de la diversidad sexual como parte<br />

de la <strong>ESI</strong> se expresan como temor a la reacción de “las familias”. Este tipo de resistencia,<br />

desarrollada en páginas anteriores, parece justificar la posibilidad de que sean los padres y<br />

las madres quienes diseñen los contenidos a ser trabajados. El director de una escuela de la<br />

localidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) señaló: “¿preguntamos a los padres qué contenidos<br />

dar? Para así tener un diagnóstico de los que piensan las familias sobre esto.”<br />

Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos las resistencias se<br />

van diluyendo con el correr del taller, a partir de la circulación abierta de ideas que los<br />

y las talleristas promueven, y de las precisiones que realizan. El hecho de habilitar la reflexión<br />

colectiva pero también de indicar una línea coherente con el enfoque de la <strong>ESI</strong> y<br />

con el marco normativo vigente en el país por parte de quienes conducen los espacios de<br />

formación docente permite que otras voces, en las cuales las resistencias y los prejuicios<br />

no representan el factor gravitante, adquieran presencia. En algunos casos esa reflexividad<br />

permite poner distancia entre la experiencia personal, las creencias colectivas (como<br />

construcciones históricas) y el marco legal, al cual se reconoce como organizador de la<br />

vida social.<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!