27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teniendo en cuenta el nivel, nuevamente emerge una mayor valoración entre los directivos<br />

de Nivel Inicial (81% consideró que le daba mucha importancia) mientras que entre<br />

los y las directores/as de los establecimientos abocados únicamente al Nivel Primario<br />

y al Nivel Secundario dicha proporción disminuye a alrededor del 60%.<br />

Entre los y las docentes, los/las de Educación artística, Lengua o Literatura,<br />

Educación Física y Ciencias Naturales son, en ese orden, quienes con mayor frecuencia<br />

indican que les parece muy importante la <strong>ESI</strong>. En contraposición, los/las de Ciencias<br />

Sociales junto a los/las de Matemática son quienes con menor frecuencia indican que<br />

les parece muy importante la <strong>ESI</strong>, aun cuando el nivel de dicha opinión es alto (59%). 54<br />

Posteriormente se planteó una serie de preguntas vinculadas al interés, demanda<br />

de capacitación y compromiso con la <strong>ESI</strong> por parte de la escuela, incluyendo directivos,<br />

docentes, alumnos/as y sus familias, para que los y las directivos y docentes indicaran su<br />

opinión en una escala que varía entre “nada”, “poco”, “bastante” y “mucho”.<br />

Como muestra el Gráfico 9.3, la mayoría de los y las directores/as considera que los<br />

y las docentes demandan “bastante” o “mucha” capacitación en <strong>ESI</strong> (70%). Esta apreciación<br />

es compartida por los/las propios/as docentes, si bien entre ellos/as la proporción<br />

de quienes indican la demanda de “mucha” capacitación es mayor. Estos resultados son<br />

consistentes con señalamientos realizados durante los talleres en relación con el hecho<br />

de que muchos/as de los y las docentes no se sentían suficientemente preparados/as<br />

para brindar la <strong>ESI</strong>.<br />

Alrededor de dos de cada tres docentes y directivos indica que el alumnado pide<br />

trabajar temáticas sobre <strong>ESI</strong>. Como es esperable, son los y las estudiantes de Nivel Medio<br />

quienes, de acuerdo con la opinión de los y las docentes, demandan con mayor frecuencia<br />

trabajar en temas vinculados a la <strong>ESI</strong>, seguidos por los/las de Nivel Primario. Lo llamativo<br />

es que, a pesar de la demanda, sea allí donde menos se aborde la <strong>ESI</strong>.<br />

El interés que exhiben las familias por la <strong>ESI</strong>, en cambio, es limitado según la percepción<br />

tanto de los/las directivos como de los/las docentes. Para la mitad de ellos/as<br />

las familias de los y las estudiantes se interesan poco por el tema, si bien una proporción<br />

no desdeñable manifiesta cierto interés.<br />

Los y las docentes de Nivel Primario son quienes indican que sus pares demandan<br />

más frecuentemente capacitación, mientras que los/las de Nivel Secundario son quienes<br />

perciben una mayor demanda por parte del alumnado para trabajar temas vinculados a<br />

la <strong>ESI</strong>. En el caso de la visión sobre las familias, en cambio, no se observan diferencias<br />

en cuanto a si ejercen en el Nivel Inicial, Primario o Secundario, ya que en todos los casos<br />

alrededor de la mitad indican poco o ningún interés (cuadro A.9.2).<br />

54. Los docentes de Ciencias Sociales son también quienes, como se vio previamente, manifiestan haber cambiado<br />

mucho su manera de pensar la educación sexual a partir de la <strong>ESI</strong>.<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!