27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formas de vida en familia, la discapacidad, la cuestión de género (en particular, aquellos<br />

contenidos que revisan estereotipos y discriminación), la violencia, la trata y el abuso, y<br />

la discriminación. Muchos de estos vacíos coincidían con las temáticas que más desafían<br />

a los y las docentes, a juzgar por la recurrencia de los relatos en torno a ello. También<br />

se observaron vacíos en el tratamiento de temas como la promoción de la salud y los<br />

derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no deseados y de ITS,<br />

incluyendo el VIH.<br />

Conocer y trabajar con los materiales permite que los y las docentes y directivos<br />

anclen los propósitos y contenidos de la <strong>ESI</strong> en actividades áulicas concretas, que ofrecen<br />

recursos para abordar incluso los temas que resultan más áridos para ellos. Refuerza el<br />

rol docente y la tarea pedagógica y así facilita, de forma indirecta, desterrar la idea según<br />

la cual “mejor que la <strong>ESI</strong> la den especialistas (médicos o psicólogos)”. Los materiales son<br />

altamente valorados por los y las docentes, quienes destacan su calidad, su “coherencia”<br />

con los valores y enfoques de derechos que promueven, su capacidad y adecuación como<br />

recursos para la práctica pedagógica. Su análisis en el espacio de talleres fue considerado,<br />

en muchas evaluaciones, como un recurso indispensable para apropiárselos como un<br />

insumo para el trabajo en las aulas: “Esto es lo que estaba faltando para poder trabajar<br />

los materiales”.<br />

Respecto de la dimensión institucional de la capacitación, relativa a la necesidad<br />

de transferir lo aprendido y extender la <strong>ESI</strong> al conjunto de sus escuelas, los y las participantes<br />

señalan su deseo de compartir la experiencia de las jornadas con sus colegas.<br />

“Algo cambió en mí. Es la primera vez que después de un curso me interesa transferir lo<br />

aprendido a la escuela en forma veraz. No vamos a cambiar el mundo, pero lo mejoraremos”.<br />

Se observa un grado de compromiso que antes no tenían, una mayor conciencia de<br />

la cuestión de la sexualidad como un tema que irrumpe en la escuela de manera cotidiana,<br />

una cuestión que se asocia a derechos y que expresa una importante demanda social.<br />

Esta apreciación se ilustra cuando una docente señala “¡Y nos lo están pidiendo socialmente!<br />

Esto pasa. Hay que actuar”. El diseño de las jornadas institucionales coloca a los<br />

y las participantes en el rol de transmisores y formadores de formadores, en este caso,<br />

de sus propios colegas. Ello supone un nuevo posicionamiento docente, al tiempo que<br />

constituye una suerte de garantía para que la capacitación (realizada por sólo dos o tres<br />

personas de cada institución) pueda replicarse y extenderse al conjunto de la comunidad<br />

educativa. Semejante responsabilidad repone algunos de los temores e inseguridades de<br />

los y las docentes, que son superadas de forma positiva a partir de un sólido acompañamiento<br />

por parte de los y las talleristas.<br />

En cuanto a la metodología de las jornadas, los y las participantes valoran el espacio<br />

de intercambio de experiencias y de solidaridad y empatía y destacan el profesionalismo<br />

del equipo de talleristas. No ocultan su sorpresa frente a esta situación, que denota<br />

que la formación superó sus expectativas, también, desde el punto de vista metodológico.<br />

“¡No fue nada pesado el taller! Tengo mucho entusiasmo”. Hay una alta valoración por el<br />

“nivel de debate que se dio”; “Es la primera vez que no me duermo en una capacitación”.<br />

86<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!