27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacia toda forma de vulneración de derechos como abuso o violencia sexual. Los principales<br />

hallazgos nos indican que en cada uno de los ejes hallamos contenidos específicos<br />

que se trabajaban con anterioridad a la capacitación y otros que no se abordaban (o bien<br />

que se trabajaban de forma asistemática). ¿Cuáles son los más y los menos trabajados y<br />

cuáles las perspectivas que sustentan estas respuestas?<br />

El trabajo sobre el eje del cuidado del cuerpo y la salud, que incluye la adquisición<br />

de comportamientos de autoprotección, resulta un contenido familiar que se desarrolla de<br />

manera sistemática en las distintas provincias (“verde”, según la técnica del semáforo). Al<br />

respecto, los contenidos más mencionados fueron: el reconocimiento del propio cuerpo<br />

y las distintas partes, los caracteres sexuales de mujeres y varones con sus cambios a lo<br />

largo de la vida, el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, el conocimiento<br />

de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y reproductiva y el reconocimiento<br />

de la importancia de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En menor<br />

medida se tratan aquellos aspectos que vinculan el cuidado del cuerpo y de la salud con<br />

dimensiones que exceden los aspectos biológicos (como la afectividad, los derechos, la<br />

diversidad y el género). En buena parte de los talleres se mencionan como contenidos<br />

que no se abordan (o que sólo se lo hace de forma esporádica) el reconocimiento y el<br />

respeto de las emociones y sentimientos vinculados con la sexualidad y sus cambios,<br />

la valoración y el respeto de la afectividad y diferencias, lo relacionado con sexualidad y<br />

diferentes creencias, el análisis de situaciones donde aparezca la interrelación entre los<br />

aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos y éticos de la sexualidad humana.<br />

La temática de derechos humanos también se identifica entre los contenidos más<br />

trabajados, aunque con matices. Se suele trabajar sobre el reconocimiento de los derechos<br />

humanos y de los derechos del niño, la autonomía progresiva de niños y niñas, o<br />

bien sobre los valores asociados con los derechos (como la participación, la solidaridad,<br />

el diálogo como forma de resolución de conflictos, el respeto a la intimidad y el respeto<br />

por la vida). Sin tratarse de una tendencia mayoritaria, en algunos talleres se menciona<br />

también la identificación de conductas de imposición sobre los derechos de otros y otras<br />

y de situaciones de violencia, pero este contenido también suele mencionarse entre los<br />

que no se trabajan o bien se abordan de forma muy limitada. Quizás el enfoque de derechos<br />

humanos sea el que muestra mayores diferencias en su apropiación y se lo suele<br />

calificar con los tres colores, de acuerdo con los aspectos señalados. Se atienden más<br />

los aspectos generales y mucho menos las cuestiones referidas a la vulneración de los<br />

derechos, como el abuso, la violencia, la trata de personas o la discriminación. Tampoco<br />

se trabajan contenidos orientados a la construcción progresiva de habilidades para expresar<br />

la defensa de la integridad personal (biopsíquica y espiritual); es decir, aquellos que<br />

buscan fortalecer la autonomía de los niños y niñas. Al respecto, en uno de los talleres<br />

emergieron dos reflexiones interesantes —que muestran, además, que el clima generado<br />

durante la capacitación permite “sincerarse” y que las estrategias pedagógicas utilizadas<br />

promueven la autorreflexión y el intercambio de opiniones—. Frente a la mención<br />

del contenido de “promover una educación en valores y actitudes relacionados con la<br />

58<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!