27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

categorías que nos permitan señalar las resistencias que se manifiestan en dicho proceso,<br />

las concepciones que docentes y directivos sostienen en relación con la sexualidad y<br />

el proceso reflexivo al que el dispositivo apuesta.<br />

Resistencias frente a la <strong>ESI</strong><br />

Hay quienes explicitan sus resistencias frente a la <strong>ESI</strong> desde el primer día, y señalan<br />

que el hecho de “dar o no dar” contenidos de <strong>ESI</strong>, o qué tipo de información compartir,<br />

es una decisión de cada profesor/a y de cada institución, lo que evidencia cierta noción<br />

(y práctica) discrecional en torno a la <strong>ESI</strong>, con anterioridad a la capacitación. El desconocimiento<br />

de la Ley de Educación Sexual Integral contribuye a alimentar estas inquietudes<br />

(prejuicios y/o resistencias), en la medida que muchos docentes consideran, al llegar a la<br />

capacitación, que pueden tomar decisiones de manera autónoma.<br />

Las resistencias frente a la <strong>ESI</strong> se expresan mediante diversas preocupaciones por<br />

parte de los y las participantes, que agrupamos en una tipología a fin de comprender la<br />

variedad de razones que las sustentan y desarrollar estrategias pedagógicas sensibles a<br />

esta diversidad.<br />

a) Resistencias de tipo operativo: reflejan las preocupaciones de los y las docentes<br />

en relación con en qué medida la <strong>ESI</strong> puede afectar su planificación y su trabajo en el<br />

aula (en tanto se trata de docentes que tienen que incorporar contenidos a sus propias<br />

asignaturas o planes de trabajo). Como presupuesto, lo que esta resistencia indica es la<br />

noción de que la educación sexual debería —a lo sumo— ser ofrecida por especialistas, sin<br />

afectar la currícula de sus asignaturas ni la lógica escolar, y se expresa en frases como la<br />

siguiente: “¿Cuánta carga horaria va a tener?”, “no queremos ser profesores sólo de eso<br />

y descuidar nuestras áreas…”.<br />

b) Resistencias de tipo moral: esta resistencia alude a una preocupación, que no<br />

es operativa sino valorativa e ideológica, y refleja la objeción frente a los contenidos y<br />

enfoques que se proponen como parte de la <strong>ESI</strong>. En general, este tipo de resistencias<br />

surge entre docentes y directivos afines a perspectivas religiosas (si bien en los talleres<br />

queda claro que no se extiende a la totalidad de docentes de escuelas confesionales). 14<br />

La doctrina que sustenta esta perspectiva considera que una educación sexual “positiva”<br />

se limita a aquella que entiende a la sexualidad como un modo de expresar y vivir el amor.<br />

Según este criterio, la educación sexual debería promover la castidad prematrimonial,<br />

la fidelidad y la expresión del amor dentro del matrimonio. Este enfoque parte de una<br />

visión esencialista de la biología, que atribuye funciones específicas a los hombres y a<br />

14. Debemos aclarar que cuando hablamos de afinidad no solamente nos referimos a personas practicantes de diferentes<br />

credos. También encontramos, con mayor o menor fuerza, representaciones sobre la sexualidad propias del catolicismo,<br />

extendidas en la sociedad en general. Estas representaciones también fundamentan resistencias en docentes no<br />

practicantes. Del mismo modo, debemos aclarar que existen docentes que profesan su religión y trabajan las temáticas<br />

vinculadas a la sexualidad desde el enfoque de la <strong>ESI</strong>. En conclusión, lo que planteamos en esta sección apunta a describir<br />

una tendencia observada en los talleres que no debe llevarnos a conclusiones y generalizaciones sobre la cuestión.<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!