27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Palabras iniciales<br />

Con el objetivo de generar núcleos de sentido alrededor de una política educativa<br />

con identidad jurisdiccional y federal y dar cumplimiento a la Ley N°26.150, el Programa<br />

Nacional de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación se propuso<br />

el desarrollo de diversas acciones de monitoreo y evaluación desde el Estado como un<br />

desafío que atraviesa nuestra cotidianidad. Estas acciones contribuyen a la institucionalización<br />

de modos de trabajo integrales y colaborativos y a una construcción renovada de<br />

los procesos colectivos, generando condiciones para establecer reflexiones y formas de<br />

intervención que acompañen el desarrollo de las políticas educativas.<br />

El seguimiento y monitoreo, en sus diversas instancias y momentos, se constituye<br />

en una herramienta central para la toma de decisiones y en una fuente permanente de<br />

aprendizaje, permitiéndonos revisar prácticas y reflexionar sobre ellas en relación con las<br />

metas planteadas y las acciones puestas en marcha. Consideramos que avanzar en una<br />

sistematización del proceso permite la reconstrucción y el análisis crítico de la experiencia<br />

transitada, con la participación activa y directa de aquellas personas y equipos involucrados<br />

en ella, para producir conocimiento y generar aprendizajes colectivos que permitan<br />

institucionalizar y consolidar los logros alcanzados y demarcar el camino a seguir.<br />

Estas investigaciones han decidido poner el foco en el alcance y los sentidos que<br />

la capacitación docente masiva y los materiales de Educación Sexual Integral han tenido<br />

a partir de la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Asimismo,<br />

se propusieron indagar sobre las representaciones de docentes y directivos acerca de la<br />

educación sexual integral en el contexto escolar y su resignificación a partir de la instancia<br />

de formación en las Jornadas de Formación Institucional “<strong>ESI</strong>, es parte de la vida, es<br />

parte de la escuela”.<br />

Estamos satisfechas de haber podido sistematizar y transmitir las experiencias<br />

concretas que docentes, directores, directoras, talleristas y equipos jurisdiccionales han<br />

transitado. Estamos convencidas de que la riqueza de la acción y el compromiso colectivo<br />

habilitan la transformación de las prácticas educativas en pos de un mundo cada día más<br />

justo e igualitario.<br />

Mirta Marina<br />

Coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual Integral<br />

Guillermina Salse<br />

Directora Nacional de Planeamiento Educativo<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!