27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 8.4. Opinión de los directivos sobre el grado de aceptación de materiales <strong>ESI</strong> por actores seleccionados.<br />

9. Valoración de la Educación Sexual Integral<br />

Una de las maneras más directas de evaluar en qué medida las capacitaciones o<br />

la <strong>ESI</strong> en general ha sido exitosa consiste en considerar la influencia directa en las concepciones<br />

que tienen los directores y los/las docentes sobre la educación sexual. En este<br />

sentido, alrededor de tres de cada cuatro directores y docentes manifiestan que la <strong>ESI</strong><br />

ha modificado “bastante” o “mucho” sus ideas acerca de la educación sexual, lo cual es<br />

también señalado por los y las talleristas, como se verá más adelante en este informe.<br />

Entre los directores, son los/las de Nivel Inicial y los/las de Nivel Primario quienes<br />

reportan haber modificado más sus ideas (alrededor del 83%). Asimismo, tanto las directoras<br />

mujeres como la de escuelas rurales indican un mayor cambio en sus concepciones<br />

que el resto, si bien las diferencias no son muy significativas.<br />

Entre los y las docentes las diferencias de acuerdo con el área de enseñanza son<br />

bajas, pero resulta interesante señalar que los y las de Organización modular, seguidos<br />

por los y las de Ciencias Sociales y Educación artística indican que han cambiado mucho<br />

sus ideas, con una frecuencia algo más alta que sus pares de otras áreas.<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!