27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Conclusiones<br />

y recomendaciones<br />

La Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150 de 2006), que consagró<br />

el derecho de todos los educandos a recibir Educación Sexual Integral, supuso un importante<br />

desafío para los equipos de gestión educativa y los/las docentes ya que, en su<br />

amplia mayoría, no se encontraban preparados/as para asumir esa tarea.<br />

En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación, mediante el Programa<br />

Nacional de Educación Sexual Integral, asumió entre sus prioridades de gestión la implementación<br />

de la Ley 26.150. Para hacerlo definió diversas estrategias destinadas al<br />

abordaje de la temática en el sistema educativo. Una de ellas fue una estrategia de fortalecimiento<br />

de las capacidades docentes para el abordaje de la <strong>ESI</strong> (mediante el desarrollo<br />

de una capacitación masiva), y la producción de materiales educativos adecuados<br />

para cada nivel y modalidad educativa, que permitieran la tarea pedagógica con base<br />

en los contenidos mínimos consensuados por la totalidad de los ministros y ministras de<br />

Educación de la Argentina. ¿Cuáles fueron los resultados de esta estrategia? ¿Se cuenta<br />

en 2015 con un abordaje integral de la educación sexual en las escuelas argentinas? ¿En<br />

qué medida? ¿Cuáles son las líneas que han logrado transformarse? ¿Cuáles los desafíos<br />

pendientes para dar sostenibilidad a la política nacional que priorizó la <strong>ESI</strong>?<br />

Como parte de las acciones de monitoreo y evaluación de la política educativa, el<br />

presente estudio analizó los alcances de la implementación del programa <strong>ESI</strong> y el grado<br />

de apropiación de los contenidos por parte de las escuelas que participaron en el plan<br />

de capacitación. La investigación presentada tomó distintos momentos del proceso de<br />

implementación de la política de <strong>ESI</strong>: a) los procesos, contenidos y resultados de la capacitación<br />

masiva y b) lo que sucede en las escuelas tiempo después de atravesada la<br />

capacitación. Ello requirió del diseño de instrumentos de recolección y análisis de información<br />

diferentes y pertinentes a los objetivos específicos: herramientas cualitativas<br />

para recoger lo que sucede en las jornadas de formación y encuestas dirigidas a docentes<br />

y directivos para conocer en qué medida se valora el proceso de formación y los materiales,<br />

y de qué manera se está implementado la <strong>ESI</strong> en las escuelas.<br />

Las encuestas apuntaron a generar información inédita acerca de la valoración que<br />

directivos y docentes realizan de la capacitación que recibieron para brindar Educación<br />

Sexual Integral; acerca del grado en el cual las escuelas implementaban acciones de<br />

educación sexual con anterioridad a los talleres y sobre los cambios producidos a partir<br />

de la formación recibida (en particular, se analiza la incorporación de contenidos de <strong>ESI</strong><br />

en los PEI, la frecuencia de las actividades áulicas, las principales áreas involucradas, la<br />

visión de directivos y docentes respecto de la recepción de la <strong>ESI</strong> por parte de los distintos<br />

actores de la comunidad educativa, etc.).<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!