27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las encuestas proveen información detallada acerca de la apreciación de distintos<br />

aspectos de la capacitación masiva: los contenidos, las dinámicas de trabajo, los materiales<br />

didácticos, etc.. Todos ellos son evaluados de manera muy positiva por directivos y<br />

docentes sin observarse prácticamente diferencias por áreas. Un hallazgo a remarcar es<br />

que las opiniones de los y las docentes de Ciencias Naturales (el 27% de los/las docentes<br />

encuestados/as), quienes tradicionalmente han estado a cargo de la educación sexual y<br />

actualmente desarrollan actividades de <strong>ESI</strong> con mayor frecuencia, son muy positivas. Este<br />

es un dato auspicioso vista la magnitud del desafío de pasar de un enfoque biologicista o<br />

de carácter preventivo a una aproximación integral a la sexualidad anclada en las nociones<br />

de derechos, género, diversidad, cuidado y afectividad.<br />

El análisis por nivel de enseñanza, por su parte, indica que los y las docentes de<br />

Nivel Inicial y de Nivel Primario evalúan todos los aspectos de la capacitación de manera<br />

más positiva que los del Nivel Medio. El hecho de que aparezcan diferenciales en todas<br />

las dimensiones y en el mismo sentido hace pensar que se trata más de la propia complejidad<br />

del nivel en cuestión que de la capacitación en sí. Explorar esta hipótesis, que<br />

requiere un trabajo específico, podría ser motivo de futuras investigaciones.<br />

La mirada comparativa de los distintos aspectos relevados, a partir de la capacitación<br />

masiva, muestra que los materiales (gráficos y audiovisuales), disponibles en la<br />

inmensa mayoría de las escuelas (93%) y accesibles por internet para dos de cada tres<br />

docentes, son los más valorados. Ahora bien, cuando se les pregunta específicamente<br />

por la utilidad de los materiales para la planificación y desarrollo de tareas y actividades<br />

en el contexto sociocultural en que ejercen la docencia, se observan algunas diferencias.<br />

En términos generales, los y las docentes tienen una valoración positiva de los materiales<br />

respecto de las actividades que proponen, los aportes que realizan tanto para la organización<br />

escolar como para la tarea docente y las herramientas que sugieren para trabajar<br />

contenidos <strong>ESI</strong>. Las dimensiones en las que los materiales del Programa <strong>ESI</strong> son más<br />

cuestionados o menos valorados por los y las docentes son la propuesta de actividades<br />

para la inclusión de la familia y su adecuación a las características socioculturales del<br />

alumnado. Cuando se considera el nivel de enseñanza del docente, surge nuevamente la<br />

visión algo más crítica de aquellos que ejercen en Educación Secundaria.<br />

Veamos qué sucede con la valoración de otros aspectos de la capacitación. Aunque<br />

con puntajes altos también, las herramientas para trabajar episodios vinculados a la <strong>ESI</strong><br />

que irrumpen en la escuela y las estrategias que promueven el trabajo con la comunidad<br />

educativa presentan menores niveles de valoración.<br />

El material cualitativo ofrece algunas pistas para pensar acerca de estas valoraciones<br />

diferenciales, que emergen de diferente manera a lo largo de la encuesta pero que<br />

apuntan a los mismos aspectos. El análisis del proceso de formación permitió identificar<br />

situaciones complejas que desafían a los y las docentes contemporáneos, en la medida<br />

que no sienten que disponen de los recursos necesarios para dar respuestas adecuadas.<br />

Algunos de sus interrogantes refieren a cómo manejar las situaciones de alumnos<br />

trans, la violencia de género o el abuso infantil, pero también aluden al hecho de que la<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!