27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los y las talleristas sugieren— para superar los obstáculos anticipados. 39 Asimismo, las<br />

crónicas ayudan a entender por qué algunos/as talleristas manifiestan en los informes<br />

on line que sus grupos han realizado tan sólo un esbozo de jornada institucional mientras<br />

que otros consignan que se trató de una propuesta bastante elaborada. 40<br />

Veamos ahora cuáles son las actividades, recursos y materiales más elegidos a<br />

la hora de planificar la jornada institucional. Organizaremos los hallazgos en función<br />

de los tres momentos propuestos por la guía Diez orientaciones para las escuelas: 1.<br />

Comenzar por algún ejercicio de introspección y reflexión, 2. Trabajar sobre qué se enseña<br />

en <strong>ESI</strong> y 3. Llegar a acuerdos institucionales.<br />

Las cuatro esquinas fue sin duda la dinámica que más adhesión cosechó a la<br />

hora de pensar en propiciar un momento para reflexionar sobre sí mismo/a y compartir<br />

las reflexiones con los y las colegas. En los términos de uno de los grupos, (es) “para<br />

mirarnos nosotros, repensar [...] y después retomar las preguntas”. En algunos casos se<br />

propusieron pequeñas adaptaciones al contexto específico. Así, por ejemplo, un grupo<br />

de docentes de escuelas rurales, que comentaron que el desarrollo de la <strong>ESI</strong> “es más<br />

difícil desde nuestras comunidades”, propusieron empezar la jornada con la pregunta<br />

siguiente: “¿Qué sabemos sobre nuestra sexualidad?”, como disparador, y luego introducir<br />

la dinámica de Las cuatro esquinas. Si bien no lo explicitaron, es probable que<br />

comenzar directamente con la dinámica sin la mediación de algún tipo de explicación<br />

o justificación les resultaría incómodo o más difícil. También con respecto a esta dinámica,<br />

en diferentes provincias se hicieron comentarios respecto de la necesidad de<br />

evaluar “si las consignas propuestas en la guía les parecen pertinentes para realizar<br />

con sus compañeros/as” o de utilizar “otras consignas más acordes a sus particularidades”.<br />

En todas estas situaciones los y las talleristas enfatizaron la necesidad de que se<br />

tratara de consignas abiertas, cuyo significado se complete por parte de los y las participantes.<br />

Así, por ejemplo, uno de ellos ilustró su recomendación (“que las consignas<br />

sean abiertas”) diciendo frente a la consigna “me cuido”: “no agreguen ´me cuido con<br />

preservativo´, y que tampoco se añada una consigna tipo ´me gustan las mujeres´”.<br />

Otra tallerista, al escuchar que incluirían “algunas preguntas que tengan que ver con<br />

los docentes y la escuela” les aconsejó que podían hacerlo pero “no desde el lugar de<br />

evaluadores” y enfatizó “manténganlo como un juego”.<br />

El trabajo con la Ley estuvo presente en todos los grupos y ciertamente fue considerado<br />

como un facilitador de la tarea. Un grupo, por ejemplo, manifestó que expondrían<br />

el marco normativo con un power point tal como lo hizo la referente del Programa<br />

<strong>ESI</strong> de Nación en la apertura. Argumentan esta decisión diciendo que “es como encuadre<br />

[...] para el respaldo institucional [...] para hacer ver que la Ley está respaldando<br />

[...], que no es algo que se nos ocurrió a nosotros. También es el recurso privilegiado por<br />

39. El tiempo asignado a esta actividad —según surge de las crónicas— es variable, dependiendo del ritmo al que cada<br />

grupo ha ido avanzando en los días previos. En este análisis no está incluido el taller de la modalidad Contexto de Encierro<br />

de Chaco porque, por limitaciones de tiempo, los grupos no presentaron sus planificaciones en plenario. La cronista<br />

informa que dos supervisoras se acercaron al tallerista a plantearle su voluntad de hacer jornadas interinstitucionales,<br />

propuesta que el tallerista respaldó.<br />

40. Un análisis cuantitativo de una pregunta cerrada contenida en los informes de talleristas concluye que en las provincias<br />

un 70% hizo una propuesta bastante elaborada mientras que el 30% restante pudo hacer un esbozo. En la<br />

provincia de Buenos Aires, las proporciones estimadas son 51% y 49% respectivamente.<br />

72<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!