27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 3.1. Evaluación de los directores y docentes sobre distintos aspectos de la capacitación del Programa<br />

<strong>ESI</strong> Nación<br />

Aún bajo este escenario positivo, los materiales obtenidos durante la capacitación<br />

masiva contituyen el aspecto más destacado. En efecto, alrededor de dos tercios de los<br />

directores como de los y las docentes califican a los materiales como “muy buenos”.<br />

Además de la calidad de los materiales per se, tienen la ventaja de que constituyen un<br />

elemento de referencia disponible para todos los miembros de la comunidad educativa.<br />

El resto de los aspectos relevados que constituyen estrategias, dinámicas, y contenidos<br />

transmitidos durante la capacitación, en cambio, deben a su vez ser transmitidos al resto<br />

de los equipos de trabajo en las escuelas. Las dimensiones menos destacadas en la evaluación<br />

de la capacitación son las que remiten al trabajo con la comunidad educativa así<br />

como a la irrupción de episodios en la escuela, cuando la mayoría del equipo carece de<br />

la formación específica para afrontar y, entonces, en muchos casos, todo depende de la<br />

voluntad e iniciativa del director/a o docentes específicos de la escuela.<br />

En cuanto a otros aspectos asociados a la evaluación, se observa entre los directivos<br />

una asociación entre el tiempo transcurrido desde la capacitación y su valorización;<br />

resultan más favorables a ella quienes la recibieron más recientemente (ver cuadro<br />

A.3.1en el anexo).<br />

Cuando se considera el nivel de enseñanza, tanto directivos como docentes del<br />

Nivel Inicial y del Nivel Primario son quienes evalúan más favorablemente los aportes<br />

de la capacitación masiva (ver cuadro A.3.2 en el anexo). Así, por ejemplo, mientras el<br />

63% de los y las docentes de Nivel Primario califican los contenidos desarrollados en la<br />

capacitación como “muy buenos”, dicha proporción entre los de Nivel Medio es del 49%.<br />

La misma tendencia se observa para la evaluación del resto de los aspectos específicos<br />

relevados: la dinámica de trabajo (55 vs. 46 % de los docentes de Nivel Primario y<br />

Secundario, respectivamente, la califican como muy buenos) como para los materiales<br />

didácticos (73 vs. 59 %), las herramientas para trabajar episodios vinculados a la <strong>ESI</strong> que<br />

irrumpen en la escuela (49 vs. 36 %), y las estrategias que promueven el trabajo con la<br />

Balances y desafíos de la implementación de la ley (2008-2015)<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!