27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5.2. Directivos y docentes de acuerdo con su opinión sobre incorporación o reformulación de contenidos<br />

de <strong>ESI</strong> en el PEI o proyecto institucional a partir de la capacitación.<br />

Por otra parte, cuando se contempla de manera conjunta el grado inicial de objetivos<br />

y contenidos <strong>ESI</strong> en el proyecto escolar, junto al grado de incorporación o reformulación<br />

de dichos contenidos a partir de la capacitación masiva (cuadro 5.1), los resultados<br />

sugieren que las instituciones que más han modificado o reformulado sus contenidos son<br />

las que inicialmente estaban más orientadas a contenidos <strong>ESI</strong>. Esto no significa de ninguna<br />

manera que las instituciones que inicialmente tenían poco o nada de los contenidos<br />

de <strong>ESI</strong> en el proyecto institucional no hayan sacado provecho del programa, o no hayan<br />

hecho incorporaciones, sólo que en menor medida que el resto de las instituciones.<br />

En el caso de los y las docentes, los resultados son similares (cuadro 5.1). Esto es,<br />

la mayoría de los y las docentes considera que las derivaciones de la capacitación masiva<br />

han sido positivas en tanto se han incorporado o reformulado contenidos del proyecto<br />

independientemente de cuánto de los ejes o contenidos ya estaban incluidos. Sin embargo,<br />

los y las docentes que consideran que en sus escuelas se han reformulado más<br />

los contenidos son quienes indicaron que sus instituciones estaban inicialmente más<br />

comprometidas con la <strong>ESI</strong>.<br />

98<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!