27.11.2015 Views

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

Informe ESI Faur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de reflexionar de forma conjunta sobre algunas de estas cuestiones permite que algunos<br />

y algunas docentes cuestionen sus propias prácticas y detecten la dificultad que tienen<br />

para ofrecer un espacio de expresión a su alumnado. A modo de ejemplo, una docente<br />

relata una situación que ocurrió en su escuela: “Estaba hablando y los alumnos hacían<br />

ruido. ´Profe, ¿puedo decirle algo?´ dice una alumna. ´No, no puede´. ´Profe, pero me<br />

siento mal´. ´Cállese´. Ella quería hablar sobre lo que le estaba pasando y yo no lo permití”,<br />

reflexiona.<br />

Resulta interesante encontrar que los contenidos que vinculan el cuerpo y la dimensión<br />

de género se abordan en algunos de sus aspectos, mientras que no se tratan en<br />

otros, los cuales suelen caracterizarse como no trabajados. Cuando se aborda este vínculo,<br />

se señala de forma general como el cuidado del cuerpo de varones y mujeres y del<br />

medio físico, mientras que el desarrollo de la conciencia corporal [...] en condiciones de<br />

igualdad para varones y mujeres se caracteriza, en ciertos grupos como familiar y en otros,<br />

como no familiar. Como contenido rojo aparecen aquellos relacionados con un análisis<br />

crítico en relación con los modelos de género, por ejemplo, la indagación y análisis crítico<br />

sobre la construcción social e histórica del ideal de la belleza y del cuerpo de varones y<br />

mujeres. En un taller desarrollado en el Chaco se produce un intercambio al respecto que<br />

permite a los y las participantes afianzar la reflexión acerca de la interrelación entre las<br />

dinámicas de género, la afectividad y las formas de habitar los cuerpos, así como sobre<br />

algunas de las prácticas e imágenes que circulan en relación con estos temas. Así, una<br />

docente señala que en Educación Física, los varones y las mujeres están siempre separados,<br />

pero “van a jugar mezclados”. En estos juegos se pueden observar distintas cuestiones<br />

relativas al género. La reflexión acerca de las clases mixtas de E·ducación Física<br />

suele activar debates y opiniones encontradas. En ocasiones, estos debates reeditan las<br />

visiones que esencializan los cuerpos, indicando que varones y mujeres tienen distintas<br />

posibilidades en sus cuerpos, distintos grados de fuerza y por ende “no pueden” compartir<br />

estas clases. Sin embargo, la oportunidad para la reflexión abre nuevas miradas y<br />

posiciones. Por ejemplo, cuando una docente señala que el objetivo es cuidar su cuerpo a<br />

través de la salud y que salgan de la clase de Educación Física conformes y contentos/as,<br />

sin pretender que su cuerpo cambie lo que no se puede cambiar… que reflexionen sobre<br />

la importancia de cuidar el cuerpo y la salud. Y otra docente agrega: “Los cuerpos son el<br />

acervo de movimientos que hicieron durante toda su vida. No se mueve igual una clase<br />

que otra. La historia está plasmada en los cuerpos. Estos enfoques superan la perspectiva<br />

esencialista sobre los cuerpos para dar lugar a una noción acerca de su construcción<br />

social, histórica y subjetiva”.<br />

En general, las menciones de los contenidos relacionados con el respeto a la diversidad<br />

se concentran de manera casi exclusiva entre los contenidos que no les resultan<br />

familiares (con la excepción de cuestiones relacionadas con diversidad geográfica o cultural).<br />

El listado de contenidos no trabajados en el Nivel Secundario que tienen relación<br />

con contenidos de género incluyen: la exploración crítica de los estereotipos acerca de<br />

los roles sociales de mujeres y varones y los sentimientos o sensaciones que genera la<br />

62<br />

La Educación Sexual Integral en la Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!