14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 Sujetos Políticos<br />

DIFERENCIAR ENTRE PROYECTOS DE ENTRADA Y PROYECTOS DE SALIDA<br />

Proponer políticas para ello, implica construir alternativas programáticas,<br />

organizativas y políticas, que cristalizarían en lo<br />

que denomino, coincidiendo con Dieter Klein, proyectos de entrada<br />

o de partida. Se tata de proyectos que se construyen poniendo<br />

el énfasis político en solucionar o paliar la problemática<br />

social, política, económica y cultural de la coyuntura en la<br />

que intervienen; resultan enmarcados por los condicionamientos<br />

de la correlación de fuerzas existente en los ámbitos local e<br />

internacional, y –a la vez- estimulados por las posibilidades<br />

que este “escenario” les brinda.<br />

Pensar en primer lugar en los proyectos de entrada, llama a<br />

concentrar los esfuerzos colectivos en la construcción del programa<br />

político (de oposición y/o gobierno) a partir de las propuestas<br />

programático alternativas.<br />

En interacción dialéctica con ellos, el proyecto estratégico<br />

podría considerarse como un proyecto de salida. Los proyectos de<br />

entrada solo pueden constituirse como tales, articulados a un<br />

proyecto estratégico que los incluya y proyecte como parte de<br />

un –prolongado- proceso histórico de transformación de la sociedad,<br />

dotándolos de un sentido y una perspectiva de continuidad,<br />

constituyéndolos –de ese modo- en un escalón del proceso<br />

socio-humano-transformador, desafiando a sus creadores<br />

y protagonistas a buscar y explorar caminos hacia metas superiores.<br />

En tal sentido, los “proyectos de entrada” constituyen (la<br />

posibilidad de dar) un paso en dirección a los objetivos estratégicos,<br />

y (la posibilidad de ser) un puente en transición hacia<br />

ellos. Atravesar dicho puente no es algo que ocurrirá inevitablemente,<br />

dependerá de muchos factores, por ejemplo, de la<br />

modificación favorable de la correlación de fuerzas internas y<br />

externas, de la voluntad política (conciencia, capacidad de comunicación,<br />

de organización, de participación, de resistencia y<br />

de lucha) de las amplias mayorías populares y sus organizaciones<br />

(socio)políticas, de su capacidad para constituir y reconstituir<br />

permanentemente la dirección política colectiva-plural del<br />

proceso, también sujeta a las –cambiantes- necesidades políticas<br />

de las coyunturas sociohistóricas y sus requerimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!