14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 Sujetos Políticos<br />

experiencias, valorando aciertos y errores. El eslabón central para<br />

el desarrollo de la cultura (y la conciencia) política entre los obreros<br />

y, a través de ellos, de los distintos sectores que integraban el<br />

pueblo, lo constituía –para Mella- el intelectual orgánico.<br />

Por la misma época, en el Cono Sur de Latinoamérica, crecía<br />

un movimiento político-cultural cuyo empeñado en la historia<br />

de las luchas del pueblo por su independencia, soberanía y dignidad,<br />

contrarrestando las mentiras repetidas y enseñadas por la<br />

historia oficial (liberal-oligárquica). Se constituyó así el llamado<br />

Revisionismo Histórico, corriente de pensamiento sociopolítico<br />

empeñada en apuntalar la construcción de una conciencia nacional<br />

capaz de constituir al pueblo en sujeto de su historia.<br />

Dentro de esta corriente se destacaron diversos pensadores<br />

con variadas identidades políticas, desde José María Roza, Jauretche,<br />

hasta John W. Cooke, pasando por Hernández Arregui<br />

entre tantos otros. Estos dos últimos, por su contemporaneidad,<br />

resultaron los más influyentes en los años 60 y 70 del sigloXX,<br />

particularmente Cooke, quien se constituyó en referente la izquierda<br />

peronista revolucionaria argentina. Desarrolló sus ideas polemizando<br />

con el marxismo dogmático de su época, y también con<br />

el antimarxismo predominante entre sus pares.<br />

Su mayor aporte estuvo en su insistencia en la construcción<br />

del sujeto sociopolítico del cambio, de su conciencia, insistiendo<br />

permanentemente en que ésta no le será “dada” a los pueblos<br />

“desde las alturas”, sino que es un resultado de la intervención<br />

–conciente- del pueblo en el propio proceso de lucha, es decir, es<br />

también autoconciencia.<br />

Casi como si el pensamiento transformador latinoamericano<br />

quisiera mostrar una continuidad en su desarrollo, por la misma<br />

época, a fines de los años 60, germinaban creadoras propuestas<br />

que reafirmaban y ponían al descubierto una vez más, que es,<br />

precisamente, a partir de las propias experiencias de vida (modo<br />

de vida) y de lucha de los pueblos (de la clase y los diversos sectores<br />

explotados, marginados, discriminados y oprimidos que lo<br />

componen), que se forma y se desarrolla la conciencia individual,<br />

social y política.<br />

Esto fue creativamente desarrollado por Paulo Freire como<br />

nudo teórico-práctico de sus fundamentos de la educación popular,<br />

cuyo ejercicio y desarrollo durante décadas, enriqueció tanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!