14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Sujetos Políticos<br />

una buena parte del salario a favor de asociaciones que, a juicio<br />

de estos economistas, se habían fundado exclusivamente<br />

para luchar en pro del salario. En esta lucha —verdadera guerra<br />

civil— se van uniendo y desarrollando todos los elementos<br />

para la batalla futura. Al llegar a este punto, la coalición toma<br />

carácter político. [Marx 1963: 170. Cursiva del autor. Negritas<br />

de I <strong>Rauber</strong>]<br />

La tarea no consiste en superar lo reivindicativo negándolo<br />

en lo político, sino en encontrar los canales, los medios y los nexos<br />

concretos para articular ambas dimensiones del quehacer<br />

políticosocial.<br />

El problema no se resuelve con definir si una lucha es<br />

reivindicativa o política; es necesario descubrir cómo articular<br />

unos y otros quehaceres, espacios, luchas, identidades, conciencias<br />

y sujetos, identificar los elementos concretos que permitan<br />

construir los nexos organizativos, políticos, culturales y sociales<br />

para lograrlo.<br />

b) Las alternativas existen ya en las luchas y en las propuestas de<br />

sobrevivencia y resistencia colectivas sectoriales. Lo que restaría por hacer<br />

sería conceptualizarlas y agruparlas en un programa.<br />

Dos riesgos: uno, entender que el proyecto alternativo es el resultado<br />

de la suma de reivindicaciones particulares; y otro, suponer<br />

que emergerá de una supuesta confluencia “natural” de las reivindicaciones<br />

(espontaneísmo).<br />

Estos enfoques son alentadas de uno u otro modo por quienes<br />

rechazan –con razones justificadas o no- el mundo político<br />

partidario, y reniegan de toda organización y articulación política,<br />

apelando exclusivamente a la autoconvocatoria espontánea<br />

de los movimientos sociales.<br />

También lo hacen quienes reducen la construcción del proyecto<br />

a la sumatoria de reivindicaciones, dejando fuera la dimensión<br />

y el alcance políticos de las luchas y la alternativa y, por<br />

tanto, el cuestionamiento del poder existente y la aspiración a<br />

construir la voluntad colectiva para transformarlo.<br />

Coincido plenamente con Samir Amín cuando apunta que<br />

el proyecto alternativo no emergerá de la sumatoria ecléctica de<br />

todos y cada uno de las propuestas reivindicativas sectoriales.<br />

La sumatoria de las reivindicaciones no ha sido, no es, ni será el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!