14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

inmediatez y urgencia, y su carácter transitorio. Es decir, que no<br />

necesariamente se orientan hacia una transformación radical y<br />

sistémica de la realidad, aunque por su urgencia humana condensan<br />

-de un modo elemental y primario- un claro contenido y<br />

carácter político.<br />

Resultan componentes de primer orden (e ineludibles) del<br />

programa inicial de todo gobierno popular en Latinoamérica. Por<br />

ejemplo –y más allá de cómo cada uno evalúe su realización-, el<br />

plan “Hambre cero” incorporado programáticamente como prioridad<br />

por el gobierno de Lula da Silva.<br />

Propuestas reivindicativo-sectoriales o gremiales<br />

Se trata de propuestas correspondientes a las luchas por mejoras<br />

salariales, por la defensa de derechos laborales, por la reivindicación<br />

de la libertad sexual, etcétera.<br />

Estas propuestas, junto a las de emergencia social, son la<br />

base para la constitución de una plataforma reivindicativo-política<br />

común por parte del conjunto de actores sociales vinculados<br />

a ellas directa o indirectamente. Dicha plataforma puede<br />

constituirse en programa de acción política basado en propuestas<br />

concretas, factibles de llevarse a cabo, cuya atención inmediata<br />

y urgente puede exigírsele a los gobiernos de turno.<br />

Un ejemplo: la propuesta de creación de un “Seguro de Empleo<br />

y Formación” en Argentina.<br />

El año 2001 fue pródigo en luchas y movilizaciones populares,<br />

particularmente entre los jubilados y los trabajadores desocupados,<br />

quienes -con sus prolongados cortes de ruta (piquetes)-,<br />

fueron conocidos popularmente como “piqueteros”. Estas<br />

luchas, junto a otras, abonarían el camino para poner sobre el<br />

tapete político nacional –con el respaldo fundamental de la Central<br />

de Trabajadores Argentinos-, la necesidad de poner un freno<br />

al desempleo, la pobreza y la exclusión, y buscar caminos para su<br />

erradicación. Un primer paso en esa dirección, fue la realización<br />

de una amplia campaña destinada a la realización de una Consulta<br />

Popular nacional a favor de la creación de un “Seguro de empleo<br />

y formación.”<br />

Para construirla y llevarla a cabo se conformó un frente integrado<br />

por un amplio espectro de organizaciones sociales, políticas,<br />

religiosas, culturales, de DDHH, sindicales, etc., que se<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!