14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

El trabajo, desde el punto de vista de la situación y condición<br />

de quienes lo realizan, abarca la situación de los trabajadores con<br />

empleo y sin empleo, y las interrelaciones entre una y otra condición<br />

con el funcionamiento actual del capital. Es decir, da cuenta<br />

de un drama social muy importante: el desempleo, poniendo al<br />

descubierto su relación con el funcionamiento actual del capital,<br />

con sus modos y ritmos de generación de ganancias. Rescata socialmente<br />

al desocupado como un trabajador, y contribuye a recuperar<br />

su identidad, su dignidad. La afiliación directa de todos los<br />

trabajadores ocupados y desocupados a la central, estipulada en<br />

sus estatutos, tiene –desde esta perspectiva- un profundo contenido<br />

y sentido políticos, además de su alcance democrático,<br />

participativo, etc. Por otro lado, este reconocimiento y articulación<br />

de base entre los trabajadores, evita caer en el chantaje de pobres<br />

contra pobres y hacerle el juego a la lógica perversa del capital.<br />

El planteo básico es diseñar un país donde todos los argentinos<br />

tengan derecho a trabajar, que es la primera condición para<br />

tener derecho a una vida digna. Precisamente por ello, el límite<br />

de la contradicción vida-muerte es el trabajo; es el centro. Y es<br />

multidimensional porque –para expresarlo sintéticamente- el<br />

redimensionamiento del trabajo, es, a la vez, el de la relación trabajo-capital.<br />

La modificación de esta relación implica, a la vez, la<br />

modificación de todas las relaciones sociales de una sociedad. Es<br />

sobre esta base que su carácter multidimensional lo hace nodo<br />

articulador social de primer orden.<br />

Ejemplo2: La tierra.<br />

La problemática de la tierra es también un problema-centro,<br />

articulador de una problemática central de todos: de los campesinos<br />

con y sin tierras, de lo obreros, de los trabajadores de la ciudad<br />

y el campo en general, de los indígenas, de los sectores marginados<br />

de la producción y de los pobres en general. La solución del<br />

mismo compete a todos; identificar los temas y definir las soluciones<br />

posibles, constituye la base para la articulación intersectorial,<br />

soporte orgánico sociopolítico para luchar por su realización.<br />

91<br />

…avanzamos también en la construcción de una nueva propuesta<br />

de reforma agraria, vinculada a los intereses de toda<br />

la población y no solamente de los sin tierras. (…) levantamos<br />

la bandera de que La Reforma Agraria es una lucha de todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!