14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Presentación de la problemática<br />

creciente en todo el proceso, hace de ella la clave para la formación<br />

de la conciencia política, evitando que aquello que tradicionalmente<br />

se considera «lo reivindicativo» se extinga en lo<br />

que –según los imaginarios– se espera sea «lo político».<br />

El estrechamiento de los vínculos entre las luchas reivindicativas<br />

y las luchas políticas, borra las pretendidas divisiones<br />

absolutas entre ellas y, también, entre los actores sociales y políticos<br />

que las protagonizan, sus conciencias, sus modos de organización<br />

y de acción social y los ámbitos en donde esta se<br />

desarrolla. 12 Las luchas reivindicativas alcanzan hoy un alto contenido<br />

político. Son reivindicativo políticas porque envuelven<br />

luchas contra las estructuras, los medios, los valores, la cultura<br />

y los mecanismos de producción y reproducción material y espiritual<br />

del poder de dominación, discriminatorio y discriminante,<br />

excluyente y crecientemente marginador de mayorías.<br />

La articulación de lo reivindicativo y lo político traza un<br />

camino concreto y efectivo de lucha contra la alienación política,<br />

ya que contribuye a la democratización y ampliación de la<br />

participación política y social protagónica de los diversos actores<br />

sociales. Con esta potencialidad, pensar en un nuevo tipo<br />

de poder social que emane directamente de la sociedad, y se<br />

construya sobre la base de su participación democrática directa<br />

en las decisiones políticas, deja de ser una especulación para<br />

12 Si se entiende por actores políticos a todos aquellos actores sociales capaces<br />

de organizarse con carácter permanente, definir objetivos de corto, mediano<br />

y largo plazo y proyectar sus acciones hacia la transformación de la<br />

sociedad, desarrollando procesos continuos de lucha y, simultáneamente<br />

con ello, la conciencia política, puede considerarse como tales a una amplia<br />

gama de organizaciones barriales, sindicales, campesinas, indígenas, de<br />

mujeres, religiosas, etc., además de las fuerzas tradicionalmente encausadas<br />

en lo político. La multiplicación de actores sociales y la incursión de éstos en<br />

diversas esferas de la vida social, económica, cultural y política, indica que<br />

no existe una radical diferenciación espacial-conceptual entre actores sociales<br />

y políticos. Las actividades de todo actor social tienen un contenido político, y<br />

viceversa. Los actores son en realidad sociopolíticos; los actores políticos ya<br />

no pueden restringirse a los partidos, frentes o coaliciones políticas de izquierda.<br />

La distinción conceptual entre actores sociales y políticos no alude<br />

entonces a la existencia de dos tipos de actores; responde, fundamentalmente,<br />

a una necesidad analítica para el estudio del movimiento social y el comportamiento<br />

y la proyección de los diversos actores que nacen, se desarrollan,<br />

o se disuelven en él.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!