14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. NUEVO TIPO DE REPRESENTACIÓN<br />

Y ORGANIZACIÓN POLÍTICAS<br />

Al plantearse la problemática de la conducción de los procesos<br />

sociales de transformación de la sociedad, ya no es posible pensar<br />

en una reedición de lo que fueron los partidos de vanguardia;<br />

la actual estrategia de construcción de poder plantea tareas políticas<br />

imposibles de asumir por una organización política, menos<br />

aún, de esas características. Por eso no basta con ampliar el supuesto<br />

lugar de vanguardia y en vez de un partido plantearse<br />

reunir como tales a cinco o seis; el desafío es construir una dirección<br />

política colectiva, que lejos de ahondar la fractura entre lo<br />

social, lo político y sus actores, los integre, articule y cohesione. 1<br />

Hoy es necesario impulsar, organizar y orientar la construcción<br />

del poder social, cultural y político para promover y fortalecer<br />

los procesos de transformación social. Y ello va más allá de<br />

las fronteras de una organización política o social en particular,<br />

reclama convocar, movilizar y organizar al conjunto de fuerzas<br />

sociales populares -con su diversidad de experiencias, culturas e<br />

identidades-, para construir una amplia fuerza social de liberación,<br />

capaz de disputar la hegemonía del capital y construir la<br />

propia, articulando –horizontalmente- su accionar político parlamentario<br />

y extraparlamentario.<br />

El movimiento político social es eso: la convergencia de<br />

ambas expresiones en lo que será una amplia fuerza social, cultural<br />

y política capaz de oponerse al capitalismo y construir un<br />

alternativa, poder, y cultura propios.<br />

1 Por ello no coincido con los enfoques de algunos intelectuales que convocan a<br />

la izquierda partidaria tradicional a democratizarse y reconocer como parte<br />

de la izquierda a lo que ellos denominan “izquierda social”, para organizarla<br />

alrededor suyo. En tal caso, la propuesta se limita a sumar la “izquierda partidaria”<br />

y la “izquierda social”, pero subordinando jerárquicamente lo social a<br />

lo político, es decir, manteniendo la división entre lo político y lo social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!