14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Otra tareas estratégicas<br />

149<br />

Se trata de una discusión integral y concreta, hay que abordarla<br />

también de modo integral y concreto: discutiendo con el<br />

poder del capital sus lógicas de funcionamiento tal cual ellas existen<br />

y se manifiestan en este momento, en cada lugar, y haciéndolo<br />

de un modo integral, es decir, articulando la crítica económica,<br />

política, social, ética, jurídica, etcétera.<br />

Resulta fundamental dar la batalla político-ideológica también<br />

en el terreno semántico. Por ejemplo: cuando el Banco Mundial,<br />

el FMI, u otros tentáculos trasnacionales del poder mundial<br />

del capital, se apoderan de conceptos y reivindicaciones generadas<br />

por las luchas de los pueblos y los utilizan con un contenido<br />

radicalmente diferente, no basta con asumir poses revolucionarias<br />

y rechazar el empleo de tales conceptos. Esa actitud defensiva<br />

resulta comprensible como primera reacción, pero es políticamente<br />

insuficiente.<br />

Es necesario impedir que el poder arrebate y se apropie de<br />

los conceptos que son parte de la construcción y acumulación de<br />

saberes por los actores sociales y sus luchas, es fundamental impedir<br />

que los desnaturalicen, cambiándoles el significado social<br />

y político y nos los devuelvan con un sentido contrario a nuestros<br />

intereses. Es necesario recuperar el vocabulario (no confundir<br />

esto con la llamada “guerra de las palabras”), redefinir los<br />

conceptos, no solo rescatando su origen histórico-social, sino actualizando<br />

su contenido racional liberador, direccionado hacia una<br />

racionalidad nueva, no regida por la lógica del capital. A la par con<br />

ello, es necesario discutir conceptos como: desarrollo, bienestar,<br />

democracia, valores sociales, gobernabilidad, “buen gobierno”,<br />

competitividad, eficiencia social integral, para desmontar la falsedad<br />

de la supuesta cientificidad y eficacia del sistema del capital,<br />

demostrando paso a paso sus falacias, re-construyendo estos<br />

conceptos o creando otros, con nuevas lógicas y racionalidades.<br />

Resulta importante dar la discusión acerca de los criterios<br />

con los que el capital construye y fundamenta -en cada realidad<br />

concreta- su cálculo económico, pues es cierto que -para él-, éste<br />

arroja resultados muy favorables. Pero ocurre que entre los<br />

parámetros que emplea para definir tales resultados, el capital<br />

no toma en cuenta la racionalidad reproductiva social, que implica<br />

el respeto a la reproducción de la vida humano-social y de la naturaleza,<br />

etc. Esto es definido por el capital como factores externos a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!