14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 Sujetos Políticos<br />

enajenación por parte de la clase obrera sería, por tanto, una tarea<br />

obligadamente revolucionaria, pues implicaría el fin de toda<br />

subordinación (real y formal) del trabajo al capital, para fundar<br />

sobre nuevas bases productivas y reproductivas una nueva sociedad,<br />

la sociedad socialista y comunista. Al liberar a toda la<br />

sociedad, la clase llevaría adelante el progreso histórico definido<br />

a partir de sus propios intereses. Tal era -en apretada síntesis-,<br />

para Marx, la misión histórica de la clase.<br />

En ella, el progreso histórico más allá del capitalismo tiene<br />

un sujeto. Este ya no es un sujeto general, de La Historia, sino un<br />

sujeto revolucionario socio-históricamente concreto: la clase obrera,<br />

enterradora del capitalismo. 1<br />

Esta correspondencia clase-sujeto es, precisamente, el punto<br />

puesto hoy en discusión. La interrogante central al respecto podría<br />

plantearse del siguiente modo: ¿Existe hoy, en Latinoamérica<br />

(y en el mundo) una correspondencia real entre clase obrera y sujeto<br />

de la transformación social? ¿Existe hoy correspondencia plena<br />

entre clase obrera y sujeto histórico?<br />

2.<br />

En América latina el debate acerca del sujeto o los sujetos del<br />

cambio, busca superar precisamente las conceptualizaciones abstractas<br />

acerca de la clase obrera entendida como el sujeto “en<br />

general”, importadas de un pensamiento dogmático y eurocentrista<br />

que no da cuenta de las realidades histórico sociales concretas<br />

en las que el capitalismo existe y se desarrolla hoy en el<br />

continente y en el mundo. El tema es –en nuestro caso- identificar<br />

al sujeto histórico concreto de la transformación social en la<br />

época actual.<br />

1 Marx realizó sus estudios partiendo del análisis de la relación capital-trabajo<br />

característica del capitalismo de su época, definiendo el modo de producción<br />

de la enajenación de la clase a partir de los modos de subordinación real y<br />

formal del trabajo al capital existentes en ese momento. Sobre esa base buscó<br />

también las vías para superarla, definió quiénes y cómo lo harían, para qué y<br />

hacia dónde. Todo ello se correspondía con la relación capital-trabajo histórica<br />

y socialmente concreta, propia del desarrollo que este había alcanzado en ese<br />

momento y del lugar en donde ésta se llevaba a cabo: Inglaterra, el corazón más<br />

avanzado de las relaciones capitalistas de entonces. No era igual, aún en la<br />

misma época, analizar el funcionamiento del capitalismo (y de la relación capital-trabajo)<br />

en Europa industrial que en América latina colonizada).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!