14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Presentación de la problemática<br />

contra la entrega del patrimonio del país a las trasnacionales,<br />

han ido creando modalidades y caminos participativos y<br />

organizativos de empoderamiento popular que ahora tienen<br />

oportunidades de florecer, generalizarse y profundizarse a través<br />

del ejercicio plural y participativo desde abajo del gobierno<br />

nacional, para rescatar al país y comenzar a andar caminos de<br />

liberación social, cultural, económica y política.<br />

El gobierno, una herramienta posible de ser empleada a favor de la<br />

transformación social<br />

No existe justificación, después de la realidad de la Venezuela<br />

de hoy, para afirmar que es imposible hacer transformaciones<br />

estratégicas siendo gobierno, argumentando que el Estado está<br />

en manos de sectores enemigos y que no se tienen aún las fuerzas<br />

necesarias para impulsar los cambios previstos. Si el peso<br />

del Estado burocrático y oligárquico es mayoritario, la experiencia<br />

venezolana enseña que es posible pasarle por encima y hacer<br />

lo que haya quehacer para construir las fuerzas propias,<br />

desarrollar y fortalecer la participación protagónica del pueblo<br />

en el proceso y, con ella, construir el poder del pueblo que es, a<br />

la vez –a través de ese proceso-, la construcción del sujeto revolucionario<br />

y de su conciencia y organización revolucionarias.<br />

Es precisamente por ello que en el proceso revolucionario venezolano<br />

cristaliza hoy la gran transformación política y cultural<br />

(práctica-educativa) que se viene gestando en nuestro continente.<br />

Los logros están a la vista, también los desafíos.<br />

La participación en la disputa política por el gobierno nacional<br />

resulta clave. En las condiciones actuales, lo contrario<br />

implicaría, de hecho, la negación de toda política y tornaría<br />

un sinsentido la lucha de clases, la acumulación de fuerzas y<br />

la construcción sociopolítica toda, ya que -de antemano- se les<br />

impondría un límite que –por definición- no se desearía traspasar.<br />

49<br />

…si se trata de desconocer la importancia del campo político,<br />

esto es una pura ilusión. En el mejor de los casos podríamos<br />

hablar de utopismo en el sentido más negativo. En el peor de<br />

los casos esto se corresponde con el proyecto neoliberal: dis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!