14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

acción. Esto se refiere, sobre todo, a la necesidad de que la lucha<br />

por reivindicaciones sectoriales, intersectoriales, o sociales, vaya<br />

acompañada por una propuesta propia construida colectivamente<br />

por los protagonistas. Esto contribuye, por un lado, a la apropiación<br />

de los procesos de lucha por parte de las mayorías, es decir,<br />

a fortalecer los procesos de toma de conciencia colectiva, a construir<br />

el empoderamiento colectivo políticosocial necesario, y –por<br />

otro- a superar el estado circular reiterativo de oposición, al definir<br />

una posición propia sobre la cual crecer, protagonizar, construir,<br />

acumular.<br />

87<br />

En COPADEBA hemos entendido que el principio de la democracia<br />

empieza por la participación, y la participación no sólo<br />

implica estar presente en los espacios, sino también tener poder<br />

de decisión. Y para nosotros, el poder de decisión, la participación<br />

en sí, implica tener un pensamiento y una identidad.<br />

Nos consideramos con derecho a plantear la solución de<br />

los problemas que vivimos cotidianamente. ¿Qué significa esto?<br />

Que cualquier problema que nosotros vivimos en República<br />

Dominicana, y específicamente en nuestros barrios, puede ser<br />

analizado en la organización, en la comunidad, para encontrarle<br />

una solución. Pero no planteamos la solución para asumirla<br />

nosotros única y exclusivamente, sino para que la asuma<br />

el gobierno junto con la comunidad y algún otro sector. (…).<br />

Nosotros conocemos lo que vivimos y sabemos plantear soluciones,<br />

ya sea en el plano físico del barrio o en el plano social<br />

y político. Por eso yo decía que reflexionamos y planteamos<br />

soluciones. Si demandamos participación en el mejoramiento<br />

del barrio, esa participación va acompañada de una propuesta<br />

que nosotros elaboramos de cómo queremos que quede el<br />

barrio y cómo entendemos que debe ser la línea social y política<br />

a seguir. Esto lo vamos a defender a como dé lugar. ¿Qué<br />

implica esto? Bueno, implica movilización -entendiendo por<br />

ello la clásica movilización de las masas-, producción intelectual,<br />

reflexión, diálogo, negociación… Es decir, no encasillarnos<br />

para defender la propuesta.<br />

(…) la negociación no puede entenderse sólo como claudicación<br />

o como aceptación de la idea del otro. Ante todo, implica<br />

el reconocimiento de los sujetos; si no, no hay negociación, hay<br />

integración o cualquier otra cosa. Una negociación supone partes<br />

que se sientan a discutir, a confrontar, a aceptarse y a no<br />

aceptarse cosas. El resultado va a depender de los principios y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!