14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Presentación de la problemática<br />

Reflexionar crítica y autocríticamente sobre aquellas experiencias<br />

emancipatorias resulta también parte del quehacer actual<br />

del pensamiento y la práctica revolucionarios. En primer<br />

lugar, porque la desorientación estratégica actual, la sospecha instalada<br />

acerca de que no es posible otro mundo más allá del capitalismo<br />

está anudada al fracaso del socialismo real, cuyos errores<br />

han sido manipulados por los poderosos para dar como verdadera<br />

su pretensión de haber arribado al fin de la historia.<br />

25<br />

Esta perplejidad y desorientación, que se intensifica y amplía<br />

bajo el martilleo ideológico de los medios masivos de comunicación,<br />

sobre todo desde el hundimiento del llamado «socialismo<br />

real», constituye el caldo de cultivo del cuestionamiento<br />

del marxismo…<br />

A ello contribuyó decisivamente la identificación falsa e interesada<br />

del «socialismo real» con todo socialismo posible y la<br />

del marxismo con la ideología soviética que lo justificó. [Sánchez<br />

Vásquez 2004, digital]<br />

Esto contribuye a definir los perfiles de la nueva utopía<br />

liberadora, y a esclarecer la perspectiva estratégica alternativa<br />

actual, anudando las posibles opciones de superación del capitalismo<br />

con la búsqueda de la liberación de los seres humanos explotados,<br />

marginados y oprimidos por el capital, esto es: con la<br />

posibilidad de crear y construir una nueva civilización humana.<br />

capital: jerárquico, subordinante, explotador, discriminador: de saberes, de<br />

poderes, de ciudadanía, del goce...<br />

Y lo mismo que en la vida empresarial ocurre en la política. De ahí que sea<br />

imprescindible romper con esa cadena jerárquico-subordinante a la hora de<br />

re-pensar y emprender la transformación radical de la sociedad regida por el<br />

capital. En el caso de la construcción del sujeto revolucionario, esto significa<br />

abocarnos a la rearticulación partido-clase-pueblo. Promover la reapropiación<br />

colectiva del quehacer político, de la ciudadanía, por parte de los trabajadores<br />

y el pueblo todo.<br />

Esto es imprescindible porque imprescindible resulta ir más allá del capital y<br />

sus jerarquizaciones, subordinaciones y exclusiones. Y esto empieza en los<br />

cimientos mismos de la producción, en los centros de trabajo: la reapropiación<br />

de la integralidad del saber, de la participación colectiva en las decisiones, en<br />

el control, en la responsabilidad.<br />

Es por esto que el empoderamiento del proceso de producción transforma<br />

radicalmente el modo de producción y reproducción de la cultura del capital<br />

en la sociedad: democracia es -desde esta perspectiva- construir socialismo y<br />

liberación sobre nuevas bases.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!