14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Presentación de la problemática<br />

por tanto, aquella que tiene como objetivo la construcción de<br />

poder propio y, simultáneamente, la destrucción, neutralización<br />

(o consolidación) de la estructura del poder hegemónico, de sus<br />

medios y modos de dominación. El ámbito de lo político –amplio,<br />

móvil y dinámico , resulta demarcado en cada momento<br />

por las prácticas políticas concretas de los actores (sociales y<br />

políticos) que las llevan a cabo, por sus ejes temáticos y sus ritmos<br />

de implementación.<br />

En este sentido, la política que es un arte , tiene que orientarse<br />

a descubrir en cada situación concreta las potencialidades<br />

que existen para impulsar el desarrollo de las fuerzas propias,<br />

para hacerlas emerger y desplegarse en función de los fines propuestos<br />

en ese momento con convergencia estratégica. Y eso se<br />

interrelaciona con la capacidad para modificar la correlación<br />

de fuerzas existente.<br />

Construir fuerza propia articulada a la modificación de la<br />

correlación de fuerzas exige cambiar la visión tradicional (restringida)<br />

de la política, que se plantea construir fuerza política<br />

sin construir fuerza social. La acción política se reduce, en tal<br />

caso, al ámbito partidario, y la acción de los partidos se centra<br />

en las luchas por el acceso y el control de las instituciones del<br />

poder estatal y gubernamental.<br />

El sentido revolucionario-transformador de la política radica<br />

en cambiar la correlación de fuerzas existente hegemonizadas<br />

por el poder del capital, por otra favorable al proyecto<br />

social alternativo. Este empeño será posible si se articula –simultáneamente-<br />

a la construcción de las fuerzas sociales capaces<br />

de diseñar y llevar a cabo dichas transformaciones. Solo una<br />

amplia y poderosa fuerza social (político-social) podrá hacer<br />

realidad los anhelados caminos de liberación, a la vez que los va<br />

diseñando y construyendo.<br />

Y esta interrelación de fuerzas sociales, políticas, económicas,<br />

jurídicas y culturales en pugna, define una determinada<br />

relación de poder, caracteriza su hegemonía y su capacidad de<br />

ejercer la dominación y el control sobre el conjunto social en<br />

beneficio de los intereses de una clase. Aceptar esto supone un<br />

cambio en la concepción del poder: este no se restringe a lo<br />

institucional estatal y gubernamental, va más allá, abarca y se<br />

asienta, se crea y se recrea sobre el conjunto de relaciones sociales<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!