14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Presentación de la problemática<br />

57<br />

2003 y unos meses más tarde Pachakutik. Quienes dentro del<br />

radicalismo pequeño burgués consideraban que la izquierda<br />

había desaparecido después del apoyo coyuntural a Gutiérrez,<br />

que había traicionado su línea ideológica y, en consecuencia,<br />

habían vaticinado una «deriva reformista» que desmovilizaba<br />

y desarmaba ideológicamente al movimiento popular en Ecuador<br />

tendrán ahora que modificar sus parámetros si son honestos.<br />

En el combate contra el gobierno neoliberal y entreguista<br />

de Gutiérrez, ambas organizaciones han demostrado que también<br />

se puede realizar una importante gestión pública en las<br />

instituciones que ya controlaban. [Cruz 2004]<br />

Frente político electoral<br />

La construcción del movimiento político-social, en tanto fuerza<br />

social de liberación, resulta estratégica; es el soporte político-cultural<br />

de los cambios posibles. No es equivalente por tanto, al instrumento<br />

que se construya para la participación electoral; va<br />

más allá de esto. No se trata de una organización; es un amplio<br />

movimiento conformado por organizaciones políticas, sociales,<br />

intelectuales y ciudadanía comprometida no organizada.<br />

Un frente político-electoral puede constituirse con sectores<br />

de ese movimiento político-social y algunos actores sociopolíticos<br />

o socioeconómicos con los que sea posible aliarse en determinado<br />

momento para avanzar en dirección de los objetivos propuestos.<br />

La duración política de dicho frente estará en dependencia de la<br />

realización de las políticas que sustentan las alianzas, sin embargo,<br />

a veces, éstas trascienden los objetivos iniciales, y es posible<br />

sumar fuerzas hacia nuevas transformaciones. El proceso no es<br />

cerrado en una dirección o en otra.<br />

Es importante no subestimar el papel del instrumento electoral<br />

y de los actores que lo integran, evitando limitar –por definición-<br />

las posibilidades de avanzar desde ahí. La meta no es avanzar<br />

y depurar, sino –siempre que sea posible- crecer, sumar y<br />

ampliar la fuerza social extraparlamentaria afianzando y profundizando<br />

el sentido estratégico de la presencia y la acción parlamentaria<br />

a ella articulada.<br />

Las alianzas políticas que den origen a un frente o coalición<br />

político electoral pueden y deben ser muy amplias y diversas<br />

en virtud de los objetivos que las convoquen. Es posible tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!