14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

esas propuestas, y con el apoyo de las construcciones orgánicopolíticas<br />

que las acompañan.<br />

Es en este caminar creativo que podrán ir encontrándose los<br />

actores sociales y políticos, dispersos y atomizados entre sí. Y ello<br />

abre posibilidades para definir coincidencias puntuales coyunturales,<br />

programáticas de gobierno, o netamente estratégicas<br />

sobre las cuales se podrán construir nodos articuladores estables o<br />

no. Ellos resultan pasos tentativos hacia lo que puede llegar a ser<br />

una trama interarticulada de actores sociopolíticos, un movimiento<br />

político-social y cultural que reorganice, articule y proyecte a<br />

esta naciente nueva izquierda histórica latinoamericana hacia la<br />

conformación orgánica y política del sujeto social, político e histórico<br />

del cambio social en la hora actual.<br />

“Cómo” se resuelva esto en cada lugar, no resulta ciertamente<br />

un camino único ni definitivo, pues ello resulta de soluciones<br />

concretas e instrumentales en relación a fines y tareas en<br />

cada momento. Sin embargo, aún siendo instrumental, es fundamental<br />

que ese “cómo” resulte siempre una respuesta coherente<br />

con los fines propuestos. La historia ha enseñado que si<br />

hay contradicción entre ambos, hay traición de los objetivos de<br />

partida.<br />

Cambiar el mundo desde abajo (y desde arriba), construir la<br />

nueva civilización humana, alumbrar un nuevo socialismo en el<br />

siglo XXI, implica no solo mantener y defender los sueños de justicia,<br />

igualdad y fraternidad entre todos los seres humanos del<br />

planeta, sino también hacernos cargos de las enseñanzas de la<br />

lucha de clases en la historia latinoamericana y universal, de las<br />

experiencias del socialismo del siglo XX, y crecer sobre errores,<br />

debilidades y logros. La lucha por un futuro socialista profundamente<br />

humanista supone, por tanto, ir democratizando desde<br />

ahora todos los ámbitos de la vida social e individual, transformando<br />

radicalmente el poder dominante, excluyente y discriminador:<br />

en el hogar, la comunidad, el lugar de trabajo, y en el<br />

interior de cada organización social o política. Es por ello también,<br />

una lucha por la coherencia, la ética, la moral y la felicidad<br />

humanas. Y nuestras prácticas cotidianas de construcción y<br />

transformación no pueden estar reñidas con ello. En ellas coinciden<br />

–entrelazados- el decir y el hacer, y fructifican creadoramente<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!