14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 Sujetos Políticos<br />

El —llegar a— ser sujeto es una resultante (de otras múltiples<br />

resultantes articuladas y yuxtapuestas) de la propia actividad teórico-práctica<br />

de los actores sociales, que supone un cierto grado<br />

de reflexión-distanciamiento críticos de su propia existencia.<br />

El sujeto se revela, según Hinkelammert, como ausencia que<br />

grita; está presente como ausencia. Hacerse sujeto es responder<br />

positivamente a esa ausencia, porque esa ausencia es a la vez una<br />

exigencia. Y en tanto responde, el ser humano es parte del sistema,<br />

como actor. En tanto sujeto, está enfrentado al sistema, lo<br />

trasciende. Como señala Dussel,<br />

...el sujeto aparece en toda su claridad en las crisis de los sistemas,<br />

cuando el entorno —para hablar como Luhmann— cobra<br />

tal complejidad que no puede ya ser controlado, simplificado.<br />

Surge así en y ante los sistemas, en los diagramas del<br />

Poder, en los lugares standard de enunciación, de pronto, por<br />

dichas situaciones críticas, (...) mostrando su irracionalidad<br />

desde la vida negada de la víctima. Un sujeto emerge, se revela<br />

como el grito para el que hay que tener oídos para oir. [Dussel<br />

1998: 523]<br />

En este sentido, podríamos tomar las palabras de Wittgenstein<br />

—aunque no es el que él le adjudicó—, cuando afirma<br />

que el sujeto es el límite del mundo (que existe), a la vez que anticipación<br />

del otro (que imagina y construye).<br />

5.<br />

Son las resistencias y las luchas sociales concretas las que generan<br />

las necesidades de articulación y los ámbitos concretos de<br />

coordinación de propuestas concretas y de articulación de actores<br />

sociopolíticos. Estas resultan aproximaciones hacia lo que<br />

podría llegar a ser el sujeto colectivo del cambio, consecuencia de<br />

un proceso pedagógico-práctico de articulaciones sucesivas –no<br />

siempre fructíferas quizá-, llevadas a cabo por los diversos actores<br />

sociopolíticos que –conscientemente- se proponen transformar los<br />

ámbitos coyunturales en nodos orgánicos estables capaces de<br />

profundizar el cuestionamiento –político- de la sociedad.<br />

entonces, que el ser sujeto es una potencialidad humana y no una presencia<br />

positiva.» El retorno del sujeto reprimido, Universidad Nacional de Colombia,<br />

Bogotá, 2002, p. 349.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!