14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Sujeto social, político, histórico<br />

127<br />

con respecto a ella, de modo que resulten incapaces por completo<br />

de apoyar al adversario, sería no solo una estupidez,<br />

sino, además, un crimen. Y para que realmente toda la clase,<br />

para que realmente las grandes masas de los trabajadores y<br />

de los oprimidos por el capital lleguen a ocupar esa posición,<br />

la propaganda y la agitación, por sí solas, son insuficientes.<br />

Para ello se precisa la propia experiencia política de las masas. [Lenin<br />

1963: 88. Cursivas de I.R.]<br />

Por otro lado, hay que tener en cuenta el estado del desarrollo<br />

del capitalismo en Rusia (y del capitalismo como sistema, en general)<br />

en la época de Lenin: la mayoría de los trabajadores provenía<br />

del campesinado desplazado de sus tierras, con muy altos<br />

índices de analfabetismo. Aunque no lo considero un argumento<br />

suficiente ni justificante per sé, esto pudiera ayudar a comprender<br />

el sentido político inmediato de sus «sentencias» acerca de la<br />

clase y la conciencia de clase, en la realidad de la sociedad rusa<br />

de su época.<br />

En América latina, lejos de aceptar como vigente -de modo<br />

unánime y acrítico- la hipótesis de que la conciencia política “viene<br />

de afuera”, han germinado otras miradas, como por ejemplo, tempranamente,<br />

la de Mariátegui, quien discutió los dogmas de la<br />

teoría marxista desde la realidad histórico-social y cultural peruana.<br />

Contemporáneamente, en Cuba, Julio Antonio Mella, fundador<br />

del primer Partido Comunista de Cuba, comprendía que<br />

la condición de dirección de un proceso no se logra imponiendo<br />

criterios o formas de lucha, sino<br />

…a partir de una verdadera y profunda articulación de las<br />

acciones, sobre la base del desarrollo ideológico tanto de sus<br />

militantes, como de las masas populares que, agrupadas en<br />

diferentes organizaciones, debían ser parte activa del sujeto<br />

revolucionario. [Miranda, Olivia]<br />

Este reconocimiento del pueblo como sujeto de la transformación<br />

resulta fundamental ayer, y también resulta hoy, y es en<br />

virtud de ello también que Mella dedicó esfuerzos para acortar<br />

las distancias culturales entre intelectuales y obreros, apoyando el<br />

desarrollo de procesos de formación, no como exposiciones superpuestas<br />

de contenidos teóricos, sino partiendo de las propias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!