14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Otra tareas estratégicas<br />

163<br />

(latente, fragmentado, inconcluso...). En ella, cada actor<br />

sociopolítico colectivo e individual aporta y crea desde prácticas<br />

diversas, apelando a sus tradiciones de luchas o ensayando<br />

otras nuevas.<br />

Una labor imprescindible resulta hoy rescatar ese pensamiento,<br />

avanzar en su conceptualización e integrarlo con los referentes<br />

históricos del pensamiento revolucionario indispensables para<br />

la construcción teórica colectiva que caracteriza el actual proceso<br />

de producción de nuevos saberes. Esto supone articular las diversas<br />

dimensiones del pensamiento reflexivo crítico, es decir,<br />

del saber que es elaborado en su dimensión estrictamente teórica,<br />

con el saber que emerge de abajo y que mayormente queda<br />

sumergido en las prácticas. La articulación de estas dimensiones<br />

diversas posibilita la integración e interrelación y la construcción<br />

dialéctico-revolucionaria del diálogo entre los saberes “científico”<br />

y “popular”, indispensable para la producción de un nuevo<br />

pensamiento estratégico (interarticulación entre saber, crear, poder,<br />

y hacer).<br />

Esta labor, basada en el diálogo horizontal de saberes, miradas<br />

y experiencias, en una construcción articulada desde abajo,<br />

resulta hoy entre las nuevas dimensiones del desempeño de lo<br />

que hemos acostumbrado identificar como “intelectual orgánico”:<br />

no es el que “sabe y orienta”, sino el que construye conocimiento,<br />

saberes y conciencia revolucionaria junto con los actoressujetos<br />

concretos de una sociedad determinada, partiendo de sus<br />

realidades, sus problemáticas, sus reivindicaciones, sus anhelos,<br />

aspiraciones y deseos.<br />

Incorporar la perspectiva de género<br />

Pensar el poder y los caminos de su transformación desde abajo<br />

conlleva rechazar la supuesta neutralidad de la ciencia política<br />

que, en algunos casos, no expone sus presupuestos reales de partida<br />

o, en otros, aunque lo haga, no logra superar el horizonte<br />

abstracto liberal burgués al no dar cuenta de los fundamentos<br />

últimos de la discriminación y subordinación mujer-hombre,<br />

débil-fuerte, sobre los que se asienta el poder desnudando su<br />

contenido patriarcal-machista. Además de estar al servicio de<br />

una determinada clase: la del capital, y de los hombres de esa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!