14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

popular sino el vehículo para el logro de determinados objetivos;<br />

no se pretende descubrir mediante él que el Estado es incapaz de<br />

resolver los problemas de la población pobre y que, por tanto,<br />

habría que derrumbarlo, tomar el poder, etcétera. Es un recurso<br />

que la organización (o la población) emplea para que su problema<br />

sectorial sea visibilizado y escuchado por sectores gubernamentales<br />

o estatales. En segundo lugar, es un instrumento para<br />

alcanzar resultados concretos definidos en la propuesta. De ahí<br />

que elaborar una propuesta resulte clave: es el eslabón sine qua<br />

non de la transformación.<br />

Apostar a hacerla realidad supone reconocer como necesario<br />

y válido el camino del diálogo y la negociación con el sector<br />

empresarial en cuestión, con el Estado o con las instancias de<br />

gobierno municipal o nacional que ello demande. El tema no pasa<br />

entonces por declararse anti-estatal, ni pro-estatal; la participación<br />

en el conflicto y el proceso negociador para conseguir los<br />

objetivos plasmados en la propuesta es un camino concreto y directo<br />

para hacer valer (ejercer) la condición ciudadana plena de<br />

la población. Comprobar que ello es posible, que deberes y derechos<br />

ciudadanos existen también para los trabajadores y el pueblo,<br />

va unido a la participación de la población en todo el proceso:<br />

análisis del problema, definición y preparación del conflicto, negociación<br />

para el logro de resultados concretos en cada lucha y<br />

movilización. La obtención de logros concretos es fundamental,<br />

pues estos resultan una especie de peldaños de avance en el proceso<br />

de construcción-transformación de conciencia, ciudadanía,<br />

poder y sociedad. 5<br />

Contrariamente a lo que opinan los que califican a estas prácticas<br />

como reformistas, argumentando que la obtención de resultados<br />

elimina la disposición a la lucha y organización de la población,<br />

la obtención de resultados concretos a partir de propuestas<br />

elaboradas participativamente por la población involucrada en<br />

un conflicto, constituye un indispensable camino de aprendizaje<br />

colectivo hacia la comprensión práctica de lo que significa ser<br />

5 Y si las propuestas no se logran o fracasan por alguna razón, si el proceso se<br />

ha construido y levado delante de modo participativo, igual reditúa en un<br />

beneficio colectivo pues los participantes podrán extraer enseñanzas y conclusiones<br />

de en qué fallaron y porqué, y pensar cómo actuar en el futuro para<br />

no volver a equivocarse en tales asuntos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!