14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Sujeto social, político, histórico<br />

121<br />

Es precisamente esta dimensión de cuestionamiento político-crítico<br />

de la sociedad como totalidad la que marca el carácter y<br />

el contenido político del cuestionamiento sociopolítico que la articulación<br />

orgánica –si es radical real y no formal- significa: avanzar<br />

consciente y colectivamente en la definición programática de<br />

la oposición político-social al sistema desarrollada, tomar posición<br />

concreta acerca de lo que se quiere construir, y articular todo<br />

ello con la definición de los elementos centrales –de base- de un<br />

proyecto estratégico alternativo colectivo común.<br />

Esto significa, por un lado, que es imposible alcanzar la madurez<br />

de alguno de los componentes esenciales del proceso de<br />

transformación social revolucionaria por separado. Y, por otro,<br />

afirmar que no será la simple reunión formal de los actores-sujetos<br />

(y sus reivindicaciones) la que los constituirá en protagonistas<br />

de su historia.<br />

6.<br />

El sujeto popular es la resultante de un modo (político) de interarticulación<br />

de actores sociopolíticos diversos capaces de diseñar,<br />

organizar y proyectar con un sentido estratégico la disputa por la<br />

transformación radical de la sociedad hacia la concreción de la utopía<br />

soñada y creada, y de luchar para hacerla realidad construyendo<br />

y acumulando desde abajo el poder propio necesario para ello. 8<br />

La construcción de un sujeto colectivo va mucho más allá<br />

que la reunión cuantitativa de actores diversos, y de sus luchas y<br />

propuestas reivindicativo-sectoriales. Supone, en primer lugar,<br />

ampliar los contenidos de tales luchas y, en segundo, ampliar las<br />

dimensiones de las mismas, orientando el cuestionamiento social<br />

hacia los fundamentos mismos del sistema de dominación<br />

del capital, y planteando este cuestionamiento de un modo positivo,<br />

es decir, conformando un proyecto alternativo. Este proyecto<br />

construido por los actores sujetos es, a su vez, interconstituyente<br />

de ellos mismos en sujeto popular de la transformación social, en<br />

protagonistas de su historia.<br />

8 Esto implica la transformación, construcción y acumulación social-individual<br />

de conciencia, poderes y saberes necesarios para conquistar también espacios de<br />

poder político, para -sobre esa base- estar en mejores condiciones de articular<br />

nacional e internacionalmente el proceso local y global de transformación<br />

social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!