14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

proyecto estratégico sociotransformador, pues todas ellas (como<br />

cada una) reivindican su derecho en el sistema, esa es su función<br />

y su sentido como tales reivindicaciones.<br />

En sus luchas y resistencias los actores sociales van encontrando<br />

o descubriendo obstáculos, muchos de los cuales les resultarán<br />

insuperables dentro del sistema y, como parte del propio<br />

desarrollo de sus luchas y de su conciencia política –labor<br />

crítico-reflexiva mediante-, pueden llegar a cuestionar los fundamentos<br />

mismos del sistema. Es entonces cuando la articulación<br />

de las luchas y las problemáticas de los diversos actores, les permite<br />

-a ellos mismos-, ahondar el cuestionamiento social e ir descubriendo<br />

la totalidad del problema en la raíz del sistema. Esto es<br />

político; es la más clara dimensión política de lo reivindicativosocial:<br />

articular las problemáticas que aparecen en la superficie<br />

como supuestos “defectos” del sistema social, con la lógica de sus<br />

fundamentos sociales (económicos, políticos, morales…), con el<br />

poder. Es decir, descubrir la raíz económica-política-social de los<br />

problemas reivindicativo-sectoriales en la dinámica del funcionamiento<br />

de la sociedad, a la cual responden -parcialmente, fragmentariamente-<br />

las luchas reivindicativo-sectoriales.<br />

Ir más allá de lo reivindicativo significa entonces, contenerlo,<br />

pero no suprimiéndolo, sino articulándolo a una perspectiva<br />

político integradora que supone el cuestionamiento integral del<br />

sistema, plasmándolo en positivo: construyendo y explicitando<br />

las propuestas alternativas, avanzando -hasta donde sea posible-<br />

, en la definición del proyecto estratégico alternativo, que será la<br />

base de referencia político-ideológica para la definición del programa<br />

político concreto –convergente con él- para disputar políticamente<br />

y electoralmente. 2<br />

Esto es, en definitiva, lo que hará de las articulaciones y problemáticas<br />

reivindicativas sectoriales una cuestión política, y de<br />

los actores sociales fragmentados, el nuevo sujeto histórico (colectivo)<br />

de la transformación social.<br />

2 Proyecto estratégico (de largo alcance) y programa político (de aplicación inmediata),<br />

están articulados, obviamente, pero existe hoy una clara distancia<br />

entre -lo que algunos autores denominan, y coincido- “proyectos de entrada”,<br />

y los “proyectos de salida” (socialismo). Una mayor exposición de mis puntos<br />

de vista al respecto puede encontrarse en el trabajo: “¿Socialismo en el siglo<br />

XXI?”, en www.rebelión.org<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!