14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 Sujetos Políticos<br />

ideas y la ideología, al que pertenecería el proyecto alternativo.<br />

De allí resultaría que las ideologías no guardan relación con los<br />

modos de vida sociales e individuales concretos existentes, sino<br />

que existen como tales ya constituidas como tales en alguna parte.<br />

Bastaría entonces con “apropiarse” de ellas para “tener” conciencia<br />

e ideología de clase.<br />

Para tal modo de pensar, ni el socialismo, ni el proyecto<br />

sociotransformador, ni la conciencia política y la ideología se construyen<br />

creativa y protagónicamente por las clases y sectores sociales<br />

en lucha por sus derechos, a través de sus prácticas<br />

sociotransformadoras. Resultan un conglomerado de formulas y<br />

principios ahistóricos resumidos en algunos textos, cuyos contenidos<br />

no guardan relación con las prácticas concretas de lucha de<br />

los actores sociales, ni con su conciencia, ni toma en cuenta la<br />

subjetividad de los explotados y oprimidos por el capital.<br />

Esta postura separa la ideología y la política de los actoressujetos<br />

concretos y sus prácticas sociotransformadoras en el momento<br />

histórico-concreto en que estas se llevan a cabo y, al hacerlo,<br />

erige una barrera aparentemente infranqueable entre ellos.<br />

Cuando se pretende cambiar la realidad sobre la base de ideas<br />

preconcebidas sobre su ser y su deber ser, ella se torna frecuentemente<br />

un “problema”, puesto que no se aviene con las fórmulas<br />

preestablecidas. En vez de proponerse conocer la realidad<br />

sociohistórica concreta y aprender de ella, el pensamiento dogmático<br />

encuentra obstáculos donde existen, potencialmente, soluciones<br />

y esbozos de innumerables respuestas posibles.<br />

El problema no radica entonces en cómo relacionar la idea<br />

(del socialismo), la utopía, con las alternativas prácticas, sino en<br />

saber cómo hacer para definir –sobre la base de las alternativas<br />

contenidas en las prácticas concretas- el proyecto alternativo, la<br />

utopía anhelada.<br />

El desafío primero para lograrlo consiste en poner fin a la<br />

lógica general abstracta que domina el pensamiento acerca de<br />

la realidad y de cómo interactuar en ella y con ella. Es necesario<br />

cambiar la mentalidad superestructuralista que se ubica fuera<br />

de la realidad y la mira desde arriba. Es necesario retomar los<br />

ejes de la revolución teórico-práctica realizada por Marx y realizarla<br />

en cada uno de nosotros, no ya respecto del pensamiento<br />

hegeliano o kantiano, sino respecto del marxismo dogmatizado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!