14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 Sujetos Políticos<br />

cultural que bloquea el reconocimiento de la realidad social latinoamericana,<br />

diversa, mestiza, multifacética y compleja, impidiendo<br />

reflexionar, pensar y actuar a partir de ella.<br />

Campesinos, indígenas, trabajadores ocupados y desocupados,<br />

jubilados, cocaleros, pobladores urbanos empobrecidos,<br />

ecologistas, defensores de los derechos humanos, defensoras de<br />

los derechos de la mujer, por el derecho a la libertad sexual, defensores<br />

de las culturas locales, nacionales, etc.… dan cuerpo a<br />

importantes movimientos sociales. Sobreviviendo a las oleadas<br />

de auge de movilizaciones por reclamos reivindicativos, muchos<br />

de ellos han logrado la permanencia y el desarrollo de sus<br />

organizaciones socio-reivindicativas abriendo procesos colectivos<br />

de reflexión acerca de sus luchas y experiencias, desarrollando<br />

actividades de formación, creciendo en organización y capacidad<br />

de propuesta. Sobre esa base -mediante procesos teórico-práctico-pedagógicos-,<br />

han ido identificando el carácter político social<br />

de sus luchas sectoriales, y descubriendo la necesidad de articularlas<br />

con las de otros actores sociales. Esto ocurre, por un lado,<br />

porque va haciéndose cada vez más evidente la imposibilidad de<br />

lograr los objetivos con disputas sectoriales aisladas y, por otro,<br />

porque la reflexión acerca de tal imposibilidad contribuye a tomar<br />

conciencia de la dimensión social de la problemática sectorial.<br />

De conjunto, esto contribuye a:<br />

• Reconocer el carácter político de las luchas reivindicativas y,<br />

con ello, de la ampliación de la dimensión de la política, de<br />

la acción política y de quiénes la protagonizan.<br />

• Adentrarse en el cuestionamiento político y reconocer, poco<br />

a poco, que las soluciones de fondo a problemas reivindicativo-sectoriales<br />

se articulan a la necesidad de contar con una<br />

alternativa política de superación del capitalismo, que permita<br />

rebasar en una dimensión crítico-constructiva el circuito<br />

actual (desgastante y frustrante) de las protestas. Esto es:<br />

concienciar la necesidad de construir colectivamente dicha<br />

alternativa.<br />

Ello implica, en primer lugar, construir propuestas concretas<br />

que den cuenta de las demandas sectoriales que, a la vez, vayan<br />

constituyéndose en la base para construir nodos de articulación:<br />

de problemas, de actores y de propuestas. En segundo, tomando<br />

lo anterior como primer paso, se podrán ir identificando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!