14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Otra tareas estratégicas<br />

155<br />

Ese imaginario se resumía, en el siglo XX en el socialismo, y<br />

puede ser que coincidamos en que hoy también se resume en él,<br />

pero cualesquiera sean las consideraciones particulares al respecto,<br />

hay coincidencias en que es necesario resignificarlo, reconstruirlo<br />

como utopía liberadora, y recuperarlo como opción revolucionaria<br />

actual de los pueblos. Y ello reclama también que la definiciónconstrucción<br />

de este socialismo sea obra participativa-creativa<br />

desde abajo, de todos aquellos que lo han de vivir, proyectándolo<br />

-por tanto-, según sus necesidades, aspiraciones y sueños.<br />

El socialismo del siglo XXI debe rescatar los valores y aportes<br />

positivos de las experiencias socialistas del siglo XX y, a la vez,<br />

superar las deficiencias en el terreno de la democracia revolucionaria,<br />

de la participación social e individual, buscando siempre<br />

nuevas vías y alternativas de creación y construcción política,<br />

social, cultural, de pensamiento, etc. Porque la propuesta socialista<br />

no puede basarse solo en el esqueleto (la estructura) de lo<br />

que se quiere, debe ser social integral, sin olvidar que el amor, la<br />

alegría, el deseo y la fe son también indispensables para plantearse<br />

y emprender la transformación-construcción de lo nuevo.<br />

Disputarle los sueños y la fantasía al capital<br />

Simultáneamente a la construcción y definición de elementos<br />

programáticos y principios ético sociales de la utopía, tenemos que<br />

ir construyendo nuestro mundo espiritual e ideal, nuestros escudos<br />

de ideas y fantasías. Tenemos que rodearnos de nuestras propias<br />

hadas y duendes, para que actúen como brújulas orientadoras<br />

de nuestros pasos en dirección a la nueva civilización. Hacia<br />

ella -en larga marcha- nos proyectamos individual y colectivamente.<br />

Adelantándola en nuestras prácticas la imaginamos siempre<br />

mejor, y en esa imaginación nos inspiramos para estimular<br />

nuestros deseos y sueños y atizar la voluntad para realizarlos.<br />

La lucha por la felicidad no pertenece ni al mundo de las<br />

telenovelas ni al de los ricos, es inherente a nuestra humanidad y<br />

seremos mucho más fuertes si logramos integrar a nuestras luchas<br />

y resistencias la posibilidad de vivir plenamente el proceso,<br />

sabiendo que la lucha a la vez que es por la felicidad, es parte de<br />

ella. A ella integramos nuestros sueños y fantasías, nuestras pasiones,<br />

angustias y deseos, y con todo ello, movilizamos fuertemente<br />

nuestra voluntad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!