14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 Sujetos Políticos<br />

en que la clase obrera ocupada tome conciencia plena de que su<br />

sobrevivencia está encadenada, no a su alianza con el capital, sino<br />

a la de los demás sectores sociales populares: trabajadores ocupados<br />

y desocupados, sectores medios, profesionales e intelectuales,<br />

hombres y mujeres, niños y ancianos del pueblo. Estará<br />

en condiciones entonces de asumirse como modelo organizador.<br />

Ello no significa, obviamente que haya que esperar por la clase<br />

obrera para luchar, organizarse y construir alternativas. No hay<br />

un sujeto único de los cambios, no existe por tanto, ninguno imprescindible.<br />

El significado y sentido actual de las posiciones clasistas pasaría<br />

por: ser coherentes con las responsabilidades y las tareas<br />

históricas de la clase hoy, generar un polo o núcleo de articulación<br />

y organización del tejido social y sus actores, proyectándolos<br />

hacia metas superiores de transformación radical de la sociedad,<br />

sobre la base del cumplimiento inicial de urgentes tareas de<br />

sobrevivencia, hacia la construcción del nuevo proyecto de nación,<br />

del nuevo ser nacional. 3<br />

A modo de síntesis sobre la relación sujeto-clase-pueblo,<br />

puede afirmarse que, en Latinoamérica, a la fractura histórica<br />

acumulada, se suman nuevas fragmentaciones producidas por la<br />

implantación del neoliberalismo. Viejas y nuevas fragmentaciones<br />

resultan obstáculos que es necesario superar para construir bloques<br />

sociopolíticos populares unitarios, alrededor de proyectos<br />

alternativos consensuados entre sus miembros. Ello será posible,<br />

si los propios actores sociales y políticos toman conciencia de las<br />

raíces históricas, políticas, teóricas y culturales que los han provocado,<br />

y se proponen la construcción —en sus prácticas— de<br />

una nueva cultura política, y, por esa vía también, la construcción<br />

de una nueva identidad colectiva.<br />

Es por ello que las reflexiones aquí planteadas acerca del sujeto<br />

sociopolítico de la transformación social van más allá del objetivo<br />

de subsanar la fractura entre clase obrera y partido de la<br />

clase; no basta proponerse la rearticulación del «brazo industrial»<br />

con el «brazo político». En América Latina los partidos «de la<br />

3 Ya no es el Estado el que constituirá al pueblo como sujeto, sino al revés: es el<br />

pueblo articulado y (auto)constituido en sujeto popular el que reconstruirá al<br />

Estado, y será por tanto un nuevo Estado, una nueva sociedad, un nuevo<br />

poder, construidos desde abajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!