14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Sujetos Políticos<br />

“superación” de lo otro. Al igual que la división clásica entre lo<br />

reivindicativo y lo político, se fragmenta lo considerado reformista<br />

y lo revolucionario, fragmentación que se expresa, en primer<br />

lugar, en la contraposición de las propuestas reivindicativas<br />

con las programático-alternativas y, más aún, entre estas y –lo<br />

que se supone será- el proyecto alternativo. La lógica predominante<br />

sigue siendo: o lo uno, o lo otro. Y se aplica también a la<br />

conciencia política de los actores sociales: en dependencia de las<br />

propuestas que apoyen, son estigmatizados como reformistas,<br />

reivindicativos, socialdemócratas, etcétera.<br />

No existe, salvo en el plano estrictamente analítico, una diferenciación<br />

exacta entre las propuestas de corto, mediano y largo<br />

plazo. Articuladas dibujan, ellas mismas, el proceso de transformación<br />

social, pero su articulación e integración programática es<br />

tarea creativa y consciente de los actores sociales y políticos.<br />

La diferenciación y distinción de las propuestas es necesaria,<br />

pues de lo contrario sería imposible identificar los nexos<br />

articuladores y las posibles transiciones de una en otra. Precisamente<br />

por ello, el contraponerlas antinómicamente, lejos de ayudar<br />

a la construcción de la alternativa política, la obstaculiza.<br />

Un paso importante es encontrar los vasos comunicantes<br />

entre unas y otras, y reunirlas, en primer lugar, en un programa<br />

político alternativo, sustrato para una oposición con posición y/o<br />

posible gobierno propio.<br />

Para elaborar una plataforma programática resulta imprescindible<br />

diferenciar los objetivos estratégicos últimos de los pasos<br />

concretos que se pueden ir realizando desde ahora, como parte<br />

de la larga transición. Estos primeros pasos constituyen lo que<br />

podría considerarse como el tramo inicial del proyecto estratégico;<br />

resultan nodos imprescindibles de articulación entre el afianzamiento<br />

y la continuación-profundización del proceso sociotransformador.<br />

En esa perspectiva, todas las propuestas contribuyen -en el<br />

peor de los casos-, a frenar la actual locura destructiva del capital.<br />

Ello, lejos de aquietar el proceso, si se orienta y articula con<br />

procesos de formación y organización, contribuye a la maduración<br />

colectiva de la necesidad de avanzar, buscando y construyendo<br />

salidas más profundas que implicarán la ruptura radical<br />

del sistema, es decir, contribuye a la maduración de la conciencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!