14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

propuesta, base de la convocatoria a la solidaridad y acción colectivas.<br />

Intercambiar puntos de vista, investigar posibilidades<br />

diversas y, sobre todo, actuar con una mentalidad que, para hacer<br />

lo grande, piense en lo más sencillo y pequeño que -en la situación<br />

dada- sea lo más factible de convertirse en el factor de<br />

mayor alcance e impacto sociopolítico en relación con los objetivos<br />

previa y colectivamente identificados.<br />

Un ejemplo de ello lo brindan las luchas en defensa de la<br />

educación pública realizadas en Argentina, abanderadas por la<br />

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República<br />

Argentina [CTERA], el sindicato nacional de los docentes. Todo<br />

comenzó por una demanda salarial. Como primer paso, dicho<br />

sindicato hizo explícito a la opinión pública del país, que su problema<br />

reivindicativo sectorial era parte de uno más amplio y<br />

profundo: el del abandono de la educación pública por parte<br />

del Estado. Pusieron al descubierto que el ataque al nivel de<br />

vida de los maestros era parte de uno mayor: a la educación del<br />

pueblo. Con sus luchas, marchas y campañas explicativas, fueron<br />

poniendo en evidencia que tras la llamada modernización<br />

de la educación se escondía un plan de privatización de la enseñanza<br />

y destrucción del sistema nacional de educación y de la<br />

educación misma como un derecho ciudadano.<br />

Otro ejemplo de articulación social, lo dan los trabajadores<br />

del Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata. En el marco de las<br />

luchas contra la privatización de la empresa de electricidad de<br />

la zona, dicho gremio de Luz y Fuerza realizó una fuerte campaña<br />

en la comunidad marplatense, buscando instalar en el<br />

imaginario colectivo que ello traería como consecuencia despidos<br />

de trabajadores, aumentos de tarifas y cortes de luz por la<br />

falta de inversión. Para ello, los trabajadores se hicieron presentes<br />

en el espacio público a través de carpas, volanteadas,<br />

movilizaciones y diversas acciones de protesta. Como un primer<br />

paso surgió, desde el sindicato, la Oficina de Atención al Usuario.<br />

Esta Oficina, cumplía el papel que en ese momento abandonó<br />

el Estado: apoyar y asesorar a los vecinos sobre sus derechos<br />

frente a las empresas. Por esa vía lograron disminuir los cortes<br />

arbitrarios del servicio, la quita de medidores, etcétera.<br />

Para recuperar la vigencia de las tarifas más económicas que<br />

el Estado otorgaba a los sectores carenciados, el sindicato comenzó<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!