14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 Sujetos Políticos<br />

• ¿Es necesario “superar” lo reivindicativo y “saltar” a lo político?<br />

La creencia en que lo reivindicativo tiene un «techo», un tope<br />

en su desarrollo, es uno de los obstáculos político-culturales para<br />

la re-articulación de lo social y lo político. Resulta tan fuerte su<br />

peso cultural, que incluso muchos de los que se proclaman como<br />

exponentes de lo nuevo, a la hora de construir las instancias<br />

sociopolíticas —arrastrados por el peso de la vieja cultura—, caen<br />

en posiciones gastadas que no pocas veces amenazan la construcción<br />

que ellos mismos han venido impulsando.<br />

Entre los propios movimientos sociales u organizaciones<br />

gremiales-sectoriales reivindicativas hay quienes sostienen que<br />

el contenido (reivindicativo) de su quehacer tiene un «techo», un<br />

límite, que llega un momento en que se agota y es necesario entonces<br />

pegar el «salto a lo político”. Este “salto” lo resuelven de<br />

diversos modos:<br />

• Encontrando un referente partidario al cual «sumarse»;<br />

• Pasando directamente a la actividad político-partidaria;<br />

• Convirtiendo a la organización social en partido, «saltando»<br />

sus dirigentes al mundo de la política, postulándose individualmente<br />

como candidatos de partidos políticos ajenos a<br />

sus construcciones, u ocupando cargos en gobiernos municipales,<br />

provinciales o nacionales.<br />

La experiencia acumulada por algunos movimientos sociales:<br />

el MST de Brasil, COPADEBA de República Dominicana, el MAS<br />

y la Coordinadora del Agua, en Bolivia, la CONAIE, de Ecuador,<br />

entre otros, demuestra que lo reivindicativo resulta una puerta<br />

de entrada a lo político; el desafío consiste en avanzar a partir de<br />

lo reivindicativo hacia el cuestionamiento integral (político) de la<br />

sociedad, y hacerlo colectivamente, participativamente. Para ello<br />

resulta ineludible —y es una tarea política importante—, construir<br />

los puentes que articulen las problemáticas reivindicativosectoriales<br />

con la dimensión sociopolítica, para comprenderla y<br />

aprehenderla de modo integral social. Y ello solo puede hacerse<br />

cotidianamente, en la vida en la comunidad, participando en cada<br />

conflicto, en la construcción de la propuesta, en las luchas por su<br />

concreción y realización. La participación desde abajo resulta fundamental.<br />

“…es necesario que la gente determine tanto la ubicación del<br />

problema como la búsqueda de soluciones, y aun determi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!